La importancia del examen mental dentro de la evaluación psicológica forense
Resumen
Dentro de la práctica del psicólogo y con la ayuda de la observación clínica, se dispone de una herramienta fundamental dentro de la entrevista psicológica, este es el examen mental, el cual evalúa el funcionamiento psíquico y las características propias de la persona evaluada, siendo a través del resultado de una intervención adecuada en la técnica de la entrevista y la observación activa, se logrará obtener los indicadores para un detallado análisis que aporta a la identificación o no de signos y síntomas, considerando las capacidades mentales y volitivas, en las diferentes áreas psicomotoras, cognoscitivas, afectivas y fisiológicas. Este instrumento aportará elementos para considerar alteraciones importantes en las funciones básicas y ejecutivas del cerebro, presentes en sus pensamientos, atención, lenguaje, sensopercepción, conciencia, afecto, orientación, entre otros. Dentro de la rama de la psicología forense el examen mental es necesario para valorar las manifestaciones o secuelas que se suscitaron a raíz de un evento traumático y que fue causal de un proceso judicial, es decir, desde una evaluación transversal.Referencias
Echeburúa, Enrique, & Muñoz, José Manuel, & Loinaz, Ismael (2011). La evaluación psicológica forense frente a la evaluación clínica: propuestas y retos de futuro. International Journal of Clinical and Health Psychology, 11(1),141-159. ISSN: 1697-2600. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33715423009
Groth-Marnat, G. (2009). Handbook of psychological assessment (5a. ed.). Nueva York: John Wiley & Sons.
Nachar R., Paz C., Mena C., y González A. (2018). Aspectos básicos del Examen mental. Universidad Finis Terrae.
Piedras M. (2010). Indicaciones para el examen mental. Universidad Alas Peruanas.
Reyes Garza, Amaro S. (2010). Stanley Greenspan (1941-2010), Pionero de la psicoterapia de niños con autismo. Ciencia UANL. ISSN: (Versión impresa): 1405-9177. Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/402/40215495012.pdf
Tejada C. (2015). Examen mental niños y adolescentes. Disponible en: https://es.slideshare.net/claudiatr1/examen-mental-en-nios-y-adolescentes-3
Vázquez-Mezquita, B. (2005). Manual de psicología forense. Madrid.