Evaluación de la actividad biocida e identificación química de valepotriatos en cuatro especies reconocidas popularmente en Guatemala como Valeriana

Autores/as

  • Ada Cruz Escuela de Química Farmacéutica, Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Universidad de San Carlos de Guatemala
  • Sully M. Cruz Escuela de Química Farmacéutica, Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Universidad de San Carlos de Guatemala
  • Isabel Gaitán Escuela de Química Farmacéutica, Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Universidad de San Carlos de Guatemala
  • Armando Cáceres Escuela de Química Farmacéutica, Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Universidad de San Carlos de Guatemala

Resumen

Se reporta el estudio de cuatro plantas, tres de ellas son llamadas popularmente en Guatemala como valeriana, por la propiedad sedante que supuestamente poseen, estas plantas son Vetiveria zizanioides L., Chaptalia nutans L., Perezia nudicaulis Gray. La cuarta planta es Valeriana prionophylla Standl., pertenecientes al género Valeriana y usada con el mismo fin. El objetivo principal de la investigación fue la identificación química del ácido valérenico y ácido hidroxivalerénico, en las plantas llamadas popularmente Valeriana, pues estos metabolitos son específicos para el género Valeriana y son los que le confieren su efecto sedante. Adicionalmente se identificaron otros valepotriatos como valtrato, didrovaltrato y acevaltrato. Se utilizó la raíz del Valeriana Officinais L. como estándar, a la vez se incluyó en el estudio a V. prionophylla, planta de Guatemala sin estudios realizados hasta el momento.

Descargas

Publicado

2015-10-26

Número

Sección

Artículos