Caracterización de cepas nativas de Neolentinus ponderosus (Miller) Redhead & Ginns
Autores/as
Bran M.
Departamento de Microbiología, Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia
Programa Universitario de Investigación en Desarrollo Industrial, Dirección General de Investigación, Universidad de San Carlos de Guatemala
Morales O.
Departamento de Microbiología, Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia
Programa Universitario de Investigación en Desarrollo Industrial, Dirección General de Investigación, Universidad de San Carlos de Guatemala
Cáceres R.
Departamento de Microbiología, Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia
Programa Universitario de Investigación en Desarrollo Industrial, Dirección General de Investigación, Universidad de San Carlos de Guatemala
Blanco R.
Departamento de Microbiología, Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia
Programa Universitario de Investigación en Desarrollo Industrial, Dirección General de Investigación, Universidad de San Carlos de Guatemala
Flores R.
Departamento de Microbiología, Escuela de Química Biológica, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia
Programa Universitario de Investigación en Desarrollo Industrial, Dirección General de Investigación, Universidad de San Carlos de Guatemala
Resumen
Se estudiaron tres cepas nativas de Neolentinus ponderosus evaluando su crecimiento miceliar en seis medios de cultivo y dos temperaturas de incubación. Asimismo, se describieron las características macro y microscópicas de las colonias obtenidas bajo estas condiciones. Todas las cepas obtuvieron su máximo crecimiento miceliar  cuando se cultivaron en el medio EMA a 26°C. El color de las colonias fue blanco o amarillento en el anverso, mientras que en el reverso varió de blanco a amarillento y café. La textura de las colonias en todos los casos fue algodonosa. Microscópicamente  se observaron hifas de entre 1.0 y 7.0 ïm de diámetro y fíbulas.