El Impacto de la Pandemia en la Incidencia Delictiva
Resumen
La pandemia irrumpió en todos los ámbitos del ser humano y la incidencia delictiva no fue la excepción; a partir de marzo de 2020 se impulsó la tendencia a la baja de la incidencia delictiva; mientras que, para 2021 se marca un incremento significativo en relación con el año anterior. El crimen organizado también modificó su accionar delictivo; lo que permitió que ampliaran su control territorial, y la diversificación de sus funciones, provocando cambios económicos y sociales. Lo anterior, derivado del análisis de resultados de la Dirección General de Inteligencia Civil, la representación fáctica de la información obtenida, y el trabajo de campo, en el que se aplicaron varias técnicas de recolección como la observación no participante.Referencias
Amnistía Internacional. (2021). Datos clave sobre la violencia
con armas de fuego. Amnistía Internacional, 20.
Banco de Guatemala. (2021). Producto Interno bruto real por
el enfoque de la producción. Guatemala en Cifras, 31.
Delito, U. O. (2021). Impacto de la pandemia COVID-19 en la
trata de personas. Estados Unidos : UNODC.
Lazzetta, M. (2020). Estado, crimen organizado y pandemia
por Covid-19. Temas & debates, 6.
Organización de Naciones Unidas. (2021). Responsabilidad
Compartida, Solidaridad global. New York City. : Naciones
Unidas .
PNC, P. N. (2021). Incidencia Delictiva. Guatemala.
R. Hernández Sanpieri; C. Fernández Collado & M. de Baptista
Lucio. (2014). Metodología de la Investigación. Costa Rica:
McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Copyright (c) Instituto Nacional de Estudios Estratégicos en Seguridad -INEES-