Método para análisis del ciclo Termodinámico de una termoeléctrica de ingenio azucarero
Palabras clave:
Termodinámica, bagazo, calderas, eficiencia, ingenios, energía, ciclosResumen
En las termoeléctricas de los ingenios azucareros, ya sean plantas de contrapresión o de condensación directa, se presentan intercambios de energía que se ajustan al ciclo de Rankine (Kohan, 2000). Este artículo presenta un método para realizar análisis de este ciclo termodinámico, de manera que sirva como herramienta para establecer los flujos de energía (trabajo y calor) que se generan, determinar pérdidas de energía y encontrar oportunidades de mejora con la recuperación de calor y el aumento de la eficiencia.
Referencias
Burghardt, D. (1982). Engineering Thermodynamics with Applications (2 nd Edition ed.). Philadelphia: Harper & Row Publisher.
Çengel, Y., & Boles, M. (2009).
Termodinámica (6a. ed.). México: McGraw Hill.
Cengel, Y., Turner, R., & Cimbala, J. (2008).
Fundamentals of Thermal Fluid Sciences. New York: Mc Graw Hill.
Faires, V., & Simmang, C. (2003).
Termodinámica. México: Noriega Editores.
Fundamentals of Engineering Thermodynamics. (1996). United States of America: John Wiley.
Huang, F. (1987). Ingeniería Termodinámica. Fundamentos y aplicaciones. México: CECSA.
Jennings, B., & Samuel, L. (1970). Aire acondicionado y Refrigeración. México: CECSA.
Kohan, A. (2000). Manual de Calderas (Vol.
. España: McGraw Hill.
Potter, M., & Scott, E. (2004). Thermal Sciences. United States of America: Thomson.
Severns, W., Degler, H., & Miles, J. (1974). Energía mediante aire, vapor o gas. Barcelona: Reverté.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).