Propiedades Físico Mecánicas de la madera plástica elaborada con polímeros reciclados como aglutinantes
Palabras clave:
Material compuesto, desechos, agroindustria, reciclaje, aserrío, plásticos, termoformación.Resumen
Se analizó el efecto que tiene el polímero, utilizado como aglutinante en la formulación de madera plástica, sobre las propiedades físico-mecánicas dureza y fuerza de ruptura de la madera plástica fabricada.
Se trabajó con mezcla de los polímeros polipropileno (PP), polietileno de baja densidad (LDPE), polietileno de alta densidad (HDPE) y teraftalato de polietileno (PET), todos de reciclado primario, y con fibras naturales provenientes del aserrío de la agroindustria de la madera.
El proceso utilizado fue el de moldeo por compresión en caliente, fabricando probetas circulares de 3 a 4 pulgadas de diámetro y un espesor de ½ pulgada. La composición de polímero en las formulaciones tuvo una variación entre 50 y 70%. Las fibras naturales utilizadas provinieron de desechos de aserrío utilizando un tamaño de partícula fijo de 250 mm (tamiz malla 60).
Referencias
ARRIOLA, J. (2016). Evaluación de los parámetros
adecuados para la elaboración de madera
plástica por compresión en caliente, a base de
aserrín y polímero de reciclado primario,
polietileno de alta densidad (HDPE). Tesis
Ingeniería Química. Universidad de San Carlos
de Guatemala.
BARILLAS J. (agosto 2015). Auditoría del Relleno
de la Zona 3. Tesis Maestría Facultad de
Arquitectura universidad de San Carlos de
Guatemala
. http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/02/02_4255.pdf
GUERRA, M. (2014). Evaluación de los parámetros
De operación adecuados para el procesamiento
De la madera plástica, fabricada a partir de
residuos de aserrín y polietileno de baja
densidad de reciclado primario. Tesis Ingeniería
Química. Universidad de San Carlos de
Guatemala.
HEINRICH Böll. (2019). Atlas del Plástico.
https://sv.boell.org/sites/default/files/2020 04/ATLASDELPLASTICOESPANOL2020.pdf
KLYOSOV A. (2007). Wood-Plastic Composites.
[Compuestos de madera y plástico]. New
Jersey. John Willey & Sons, Inc.
MARK J. (1999). Polymer Data Handbook. [Manual
De datos de polímeros]. Cincinnati. Oxford
University Press, Inc.
http://www.toarplast.co.il/linksPage/Hand_Book.pdf
MUNIGUATE. (2020). Dirección de Gestión y
Manejo de Residuos y Desechos Sólidos.
Memoria de Labores.
http://docs.muniguate.com/2021/memoria/arc3lidos.pdf
ORTIZ, A. (2015). Evaluación de las propiedades
fisicomecánicas de la madera plástica
elaborada a partir de mezclas de residuos de
aserrín y polietilentereftalato reciclado (Pet
reciclado). Tesis Ingeniería Química.
Universidad de San Carlos de Guatemala.
RIVERA, M. (2014). Determinación de los
Parámetros adecuados para la elaboración de
Madera plástica por compresión en caliente de
mezclas de desechos de madera teca (Tectona
Grandis) reducidos a aserrín y polipropileno.
Tesis Ingeniería Química. Universidad de San
Carlos de Guatemala.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).