Diseño experimental y análisis de varianza aplicados a la producción de hidrógeno y oxígeno en un reactor electrolítico y determinación de sus condiciones óptimas de funcionamiento
Palabras clave:
Hidrógeno, reactor, combustión, experimental, variaciónResumen
El objetivo de este estudio es evaluar el comportamiento del flujo de hidrógeno y oxígeno producido en un reactor electrolítico, al modificar la temperatura y la concentración de su medio acuoso, para generar datos que permitan establecer el diseño experimental más apropiado. Se utilizó un diseño anidado, porque permite ahorrar tiempo y materiales durante las mediciones de producción gaseosa al controlar la temperatura. El experimento detecta significativamente las diferencias en el flujo al modificar los factores, sin embargo, una de las covariables (conductividad y corriente eléctrica) al incluir sus interacciones es irrelevante en la explicación de la variabilidad.
Cómo producto de la experimentación se ha generado un modelo matemático que explica aproximadamente un 85.86% de la variación presentada por la producción gaseosa del reactor, y su tendencia creciente muestra que las condiciones óptimas son los valores máximos de temperatura y concentración.
Referencias
Atkins, P., (1991). Fisicoquímica. (3ª ed.). Delaware, E.U.A.: Editorial Addison-Wesley Iberoamericana.
Levine, I., (2004). Fisicoquímica. (5ª ed.). Madrid, España: Editorial McGraw-Hill.
Montgomery, D. (2004). Diseño y análisis de experimentos. (2ª ed.). México D.F., México: Editorial Limusa Wiley.
Navidi, W. (2006). Estadística para ingenieros y científicos. (1ª ed.). México D.F., México: Editorial McGraw-Hill.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).