Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

El Comité Editorial someterá las propuestas de artículos recibidas a un primer revisor interno para determinar que se haya cumplido con las políticas editoriales y luego dos revisores especialistas externos, cuyas observaciones, comenarios o correcciones trasladará al autor para que sean atendidas previo a su aceptación y publicación. Al ser aceptadas las propuestas, se notificará a su autor.

Una vez realizadas las correcciones se somete a una segunda revisión y a revisiones posteriores necesarias hasta que pueda darse por aceptada la propupesta. Al ser aceptada se envía a corrección de estilo para finalmente obtener la versisón publicable. Esta versión es posteriormente revisada por el autor para que emita su aprobación y se de con ello la orden de publicación e impresión.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Todos los envíos deben cumplir los siguientes requisitos.

  • La petición no ha sido publicada previamente, ni se ha presentado a otra revista (o se ha proporcionado una explicación en Comentarios al editor).
  • El fichero enviado está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF, o WordPerfect.
  • Se han añadido direcciones web para las referencias donde ha sido posible.
  • El texto tiene interlineado simple; el tamaño de fuente es 12 puntos; se usa cursiva en vez de subrayado (exceptuando las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas están dentro del texto en el sitio que les corresponde y no al final del todo.
  • El texto cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las Normas para autoras/es, que se pueden encontrar en Acerca de la revista.
  • Si esta enviando a una sección de la revista que se revisa por pares, tiene que asegurase que las instrucciones en Asegurando de una revisión a ciegas) han sido seguidas.

Datos institucionales, editoriales y de presentación

En esta sección se encuentran los datos acerca de la dirección de la revista, así como los cargoss y nombres de las autoriades de la Escuela de Historia, del comité editorial y del consejo editorial vigentes al momento de la publicación del número

Artículos

Contendrán las investigaciones de carácter científico de los profesionales egresados (o profesionales invitados) en sus diferentes especialiades (antropología, aruqeología, historia, archivísitca). En un máximo de 20 páginas incluidas las fotografías, dibujos, cuadros, etc., y deberá contener resumen, palabras clave, abstract, Keywords, cuerpo o desarrollo del contenido en formato IMRD.

Documentos

Transcripciones y traducciones de fuentes primarias, jeoroglíficas, iconográficas, coloniales, republicanas, contemporáneas. Deberá contener presesntacón del trabajo y descripción de laos recursos utiizados.

Legados

Conocimientos adquiridos que se heredan a generaciones siguientes. No mayor de 5 páginas. Deberá contener presentación y descripción de los recursos utilizados

Anecdotarios

Relación narrativa de los eventos que contienen vivencias interesantes refereidas a actividades académicas o no en el contexto histórico de la Escuela de Historia. Deberá contener presentación y descripción de los recursos utilizados.

Efemérides

Relación descriptiva sinóptica de hechos acaecidos que constityen una fecha significativa preriódica. Deberá contener presentación y descripcion de recursos utilizados.

Inquietud Literaria

Creación, inquietud literiara, libre

Declaración de privacidad

Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona.