Relatos de la llegada del Cristo Negro a la aldea el Pinal, Comapa, Jutiapa, Guatemala

Autores/as

  • Aracely Esquivel Vásquez Egresada de la Escuela de Historia, Antropología e Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Centro de Estudios Folklóricos-USAC. Encargada del Área de Artes y Artesanías Populares.

Resumen

Desde Esquipulas, Chiquimula, Guatemala C.A., el Cristo Negro es una imagenreconocida a nivel nacional e internacional, es celebrada incluso en distintoslugares de Latinoamérica. Esto se atribuye a la difusión de esta imagen mediantela religión cristiana y la devoción de los creyentes que, a donde llegan, transmitenelementos que refuerzan la expansión de la creencia cristiana. Lo anterior serefleja en la recepción de una imagen del Cristo Negro en la aldea El Pinal,Comapa, Jutiapa. Esto implica todo un protocolo ceremonial, así como suimpacto en el sentido espiritual a los habitantes de dicho lugar, donde surgendistintas historias relacionadas a la construcción del propio templo, siendo esteconstruido recientemente. La devoción en este contexto, guio a los habitantesa sentirse emocionados ante la oficialización de su templo y la donación deimágenes religiosas, en especial la del Cristo Negro.

Biografía del autor/a

  • Aracely Esquivel Vásquez, Egresada de la Escuela de Historia, Antropología e Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Centro de Estudios Folklóricos-USAC. Encargada del Área de Artes y Artesanías Populares.
    Licenciada en Antropología. Egresada de la Escuela de Historia, Antropología e Historia dela Universidad de San Carlos de Guatemala, el 7 de agosto de 1996. Investigadora titular, enel Centro de Estudios Folklóricos-USAC. Encargada del Área de Artes y Artesanías Populares.

Descargas

Publicado

2021-11-01