Metodología para determinar la sostenibilidad del Lago de Atitlán, basándose en la Huella Hídrica

Autores/as

  • Dennis Salvador Argueta Mayorga

Resumen

El presente trabajo investigativo detalla el procedi- miento requerido para realizar un análisis de sos- tenibilidad de un cuerpo hídrico, basándose en el indicador de la economía ecológica denominado huella hídrica.

Los resultados obtenidos en la aplicación de la huella hídrica en el lago de Atitlán indican que se tiene una huella hídrica verde de 341.86 millones de metros cúbicos por año, la cual refleja la cantidad de agua proveniente de la precipitación pluvial que se aprovecha para riego de cultivos y bosques; se obtiene un valor de huella hídrica azul de 63.55 mi- llones de metros cúbicos por año, que corresponde a la cantidad de volumen de agua que se extrae para complementar actividades de riego y para consumo humano, cuando el agua proveniente de la precipi- tación es insuficiente; en cuanto a la huella hídrica gris se obtiene un valor de 18.70 millones de metros cúbicos por año, que corresponde a la cantidad de agua que sirve para amortiguar ambientalmente la carga contaminante del sector agrícola. Analizando estos datos, se refleja un valor relativamente bajo de carga ambiental.

 

Biografía del autor/a

  • Dennis Salvador Argueta Mayorga

    Doctor en Cambio Climático y Sostenibilidad, Dennis Salvador Argueta Mayorga, Facultad de Ingeniería, Universidad de San Carlos de Guate- mala, 2018.

    Maestro en Ingeniería Sanitaria, Escuela Regional de Ingeniería Sanitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala, 2011.

    Maestro en Ingeniería Vial, Escuela de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ingeniería, Universidad de San Carlos de Guatemala, 2010.

    Ingeniero civil, Facultad de Ingeniería, Universidad de San Carlos de Guatemala, 2006. Afiliación laboral; Docente investigador de la Fa- cultad de Ingeniería. USAC.

Referencias

Agroder. (2012). Huella hídrica en México en el contexto de Norteamérica. México: WWF México y AgroDer. Recuperado de http:// www.huellahidrica.org/Reports/AgroDer,%20 2012.%20Huella%20h%C3%ADdrica%20 en%20M%C3%A9xico.pdf.

Arévalo, D., Lozano, J., y Sabogal, J. (2011). Estudio nacional de huella hídrica Colombia sector agrícola. Revista Internacional de Sostenibili- dad, Tecnología y Humanismo. España:

Common, M., y Stagl, S. (2008). Introducción a la Economía Ecológica. España, Editorial Re- verté, S. A.

Hoekstra, A., y Mekonnen, M. (2011). Global Water Scarcity: The Monthly Blue Water Footprint Compared to Blue Water Availability for The World´s Mayor River Basins. Report Nº53. Holanda.

Suárez, G. (2011). Cuencas hidrográficas de Guatemala. Guatemala: Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.

Descargas

Publicado

2019-11-01

Número

Sección

Artículos