Prototipo de una arquitectura multiservidor basada en el modelo utilizado en los juegos en línea tipo MMO (Massively Multiplayer Online)

Autores/as

  • Marco Antonio Ramírez Molina

Resumen

El uso de la tecnología como medio de aprendizaje se incrementa en la actualidad de manera rápida y variada a tal punto que el uso de dispositivos móviles es una tendencia marcada en los años recientes, lo cual pue- de representar una nueva modalidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje. En este estudio se detalla un prototipo de arquitectura, que usa como base el mode- lo de los juegos masivos multijugador en línea MMO, toma en cuenta parte de sus componentes para lograr que funcione y sobre esta arquitectura, se implementa una plataforma educativa para otorgar servicios a miles de usuarios concurrentes.

La investigación es de alcance descriptivo, y pretende demostrar la experiencia del usuario a través de las subvariables cantidad en milisegundos para la carga de la aplicación, usuarios concurrentes y número de partidas efectuadas. Cómo resultado de lo anterior, se identifica que la arquitectura evaluada responde de ma- nera adecuada, en tiempo de respuesta y la cobertura en cantidad de usuarios, concluyendo así que la arqui- tectura ofrece eficiencia, disponibilidad y escalabilidad.

Biografía del autor/a

  • Marco Antonio Ramírez Molina

    Licenciado en Administración de Empresas, gra- duado en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad San Carlos de Guatemala, 2009.

    Maestría en Tecnologías de Información y la Co- municación de la Escuela de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ingeniería, Universidad de San Carlos de Guatemala, 2017.

Referencias

Aguilar, I. y Ayala, J. (2014). Las propiedades técnicas deseables en las plataformas educativas y herramientas de autor como productoras de contenido estandarizado. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. Universidad Autónoma De Estado De México.

Córdoba-Cely, C. (2013). La Experiencia del usuario: de la utilidad al afecto. Revista Iconofacto Vol. 9, No. 12 pp. 56 – 70 Medellin, Colombia.

Díaz, T.; Ruiz, E.; Sinisterra, M. (2012). Clúster de balanceo de carga y alta disponibilidad para servicios web y mail. Informador Técnico (Co- lombia) Edición 76, Enero - Diciembre 2012, p. 93 – 102.

Garret, J. (2011). The elements of user experience. Berkeley, CA: New Riders. p 24.

Vidal, J. (s.f.). Nuevo modelo de objetos acoplados para interfaces multiusuario. Universidad de Chile.

Descargas

Publicado

2019-11-01

Número

Sección

Artículos