CORROSIÓN EN UNA TUBERÍA DE ACERO AL CARBONO PARA TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS

Autores/as

  • Roberto Alejandro Aguilar Rivas Investigador Escuela de Ingeniería Mecánica. FIUSAC. Universidad de San Carlos de Guatemala
  • Enrique Humberto Soria Lemus Investigador Asociado Escuela de Ingeniería Mecánica. FIUSAC. Universidad de San Carlos de Guatemala Director, SIE Ltda. -Ensayos No Destructivos -

Palabras clave:

Corrosión, potencial electroquímico, medio ambiente, pares galvánicos, electrólisis

Resumen

Con aplicación de Ensayos No Destructivos (END), se investigan las causas de falla, en una tubería de acero al carbono para transporte de hidrocarburos, enterrada con protección catódica, durante aproximadamente 60 años de servicio.

Se inspecciona la parte exterior de la sección de tubería, la cual se encuentra en condiciones normales de preservación. Posteriormente, se procede a la inspección interior del tubo, identificándose la degradación del mismo por medio de inspección visual y luego se realiza la medición de espesores por métodos mecánicos, en la parte adelgazada por corrosión; de la misma manera, se realiza la medición ultrasónica por arreglo de fases, tanto de los espesores en el área adelgazada por corrosión, como en las áreas circundantes aledañas a la misma.

Los resultados indican presencia avanzada, en forma combinada de corrosión uniforme y por picaduras (pitting), hasta llegar a la perforación en una sección de la tubería.

Biografía del autor/a

  • Roberto Alejandro Aguilar Rivas, Investigador Escuela de Ingeniería Mecánica. FIUSAC. Universidad de San Carlos de Guatemala

    Maestro en Ingeniería de Mantenimiento, Facultad de Ingeniería, USAC. 2015. Guatemala.

    Ingeniero Mecánico, Facultad de Ingeniería, Universidad de San Carlos de Guatemala, 2012.

  • Enrique Humberto Soria Lemus, Investigador Asociado Escuela de Ingeniería Mecánica. FIUSAC. Universidad de San Carlos de Guatemala Director, SIE Ltda. -Ensayos No Destructivos -

    Experto en Ensayos No Destructivos (END). Certificado de la AWS y API 653.

    Ingeniero Mecánico, Facultad de Ingeniería, Universidad de San Carlos de Guatemala, 2004.

     

Referencias

Aguilar Rivas, R. A. (2019). Fundamentos básicos de corrosión y aceros inoxidables. Proyecto de Investigaciones Metalúrgicas, Escuela de Ingeniería Mecánica, FIUSAC. Guatemala.

API. Recommended Practice 574 (2009). Inspection Practices for Piping System Components.

API. Recommended Practice 571 (2011). Damage Mechanisms Affecting Fixed Equipment in the Refining Industry.

Galvele, J. R. y Duffó, G. S. (2007). Degradación de materiales─Corrosión. Instituto Sábato, UNSAM─CNEA. Argentina.

Masamichi, K. (1990). Metal Corrosion Damage and Protection Technology. Allerton Press, Inc. New York, U.S.A.

Soria Lemus, E. H. y Aguilar Rivas, R. A. (2013). Corrosión por Picaduras en tuberías soldadas de acero inoxidable. Causas y soluciones. EIM-FIUSAC. Guatemala.

Descargas

Publicado

2021-12-21

Número

Sección

Artículos