APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SMED PARA MEJORAR EL INDICADOR DE EFICIENCIA DEL PROCESO DE CAMBIOS DE MOLDURAS EN VIDRIERA GUATEMALTECA, S.A.

Autores/as

  • Luis Renato Vanegas Canjura Vidriera Guatemalteca, S.A.
  • Edwin Hartemio Valdéz Buenafé Colgate Palmolive CA S.A.

Palabras clave:

Eficiencia, producción esbelta, implementación, producción, tiempo.

Resumen

El propósito de esta investigación es revertir el comportamiento de las eï¬ciencias en el proceso de cambios de moldura en las líneas de producción en Vidriera Guatemalteca, S.A.

Para lograrlo, se aplica la metodología SMED (cambio de moldes en un minuto), una de las herramientas de la producción esbelta impulsada en Japón, que permite analizar el procedimiento existente en los cambios de moldura y comprender las principales diï¬cultades que se enfrentan para lograr el cumplimiento de la meta requerida por la organización. Se catalogan factores como la planiï¬cación, grado de diï¬cultad del cambio de moldura, programa de producción, acondicionamiento térmico del vidrio y manejo de las molduras, como actividades claves para el éxito de los cambios de artículo.

En conclusión, al aplicar la metodología SMED, es posible lograr eï¬ciencias de ejecución de los cambios de moldura que cumplan con la meta requerida por la organización del 84 % pack to melt.

Biografía del autor/a

  • Luis Renato Vanegas Canjura, Vidriera Guatemalteca, S.A.

    Maestro en Gestión Industrial de la Escuela de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ingeniería, Universidad de San Carlos de Guatemala.

    Ingeniero Mecánico Industrial graduado de la Facultad de Ingeniería, Universidad de San Carlos de Guatemala, 2016.
  • Edwin Hartemio Valdéz Buenafé, Colgate Palmolive CA S.A.

    Maestro en Artes en Administración Financiera de la Universidad Mariano Gálvez, 2011.

    Ingeniero Industrial graduado de la Facultad de Ingeniería, Universidad de San Carlos de Gustemala (USAC), 2000.

Referencias

Alves, A. y Tenera, A. (2009).Improving SMED in theautomotive industry: a case study.20th AnnualConference. POMS,Florida, U.S.A.

Nieto, F., Delgado, J. y Velásquez, P. (2010).Desarrollode la metodología SMED para reducir lostiempos generados por cambios de referenciaen el área de empaque de una empresa delsector farmacéutico en la ciudad de Cali. XVI International Conference on Industrial

Engineering and Operations Management.

Molina, H. y Reyes, S.(2012).Implementación de laherramienta SMED para reducir el tiempo delproceso de preparación en el departamento

de tejido en una Industria Textil. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Vidriera Guatemalteca, S. A. (2015).ManualIngeniería Industrial. Reporte de eï¬ciencias de cambios de moldura.Guatemala: VICAL S.A.

Descargas

Número

Sección

Artículos