INFLUENCIA DE LA OSCILACIÓN MADDEN-JULIAN EN LA LLUVIA DE LA REGIÓN SUR DE GUATEMALA DURANTE EL PERIODO DE 1980 – 2015

Autores/as

  • Paris Francisco Rivera Ramos Universidad Mariano Gálvez
  • Marvin Roberto Salguero Barahona Profesor de la Escuela de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ingeniería, USAC.

Palabras clave:

Oscilación Madden-Julian, precipitación, variabilidad, intraestacional, wavelet, filtro de paso bajo, región sur de Guatemala.

Resumen

Se reportan evidencias de la presencia de la Oscilación Madden-Julian OMJ en la región sur de Guatemala, que se cuantiï¬ca en términos de intensidades diarias de precipitación. Mediante el análisis de ï¬ltros de paso bajo, espectro de ondas ecuatoriales, espectro de trasformada wavelet, análisis de radiación de onda larga y simple, acumulado de lluvia relacionada con las fases de la OMJ, se demuestra que hay cierta influencia que principalmente se detecta en las fases 1 y 8 para aportes de precipitación y fase 3 y 4 con inhibición de precipitación, en la región sur de Guatemala.

Se estima que existen aportes mínimos a nivel anual que alcanzan 0.48 % de la precipitación anual en la región de boca costa y del 1.12 % en la región de costa sur. Además, se evidencia mayor cambio porcentual en los análisis de acumulados mensuales, los cuales tienen variaciones hasta un 8 % de los milímetros mensuales.

Biografía del autor/a

  • Paris Francisco Rivera Ramos, Universidad Mariano Gálvez

    Doctor en Cambio Climático y Sostenibilidad graduado de la Escuela de Estudios de Postgrado, Facultad de Ingeniería USAC, 2021.

    Maestro en Recursos Hidráulicos opción Calidad del Agua de la Escuela Regional de Ingeniería Sanitariay Recursos Hidráulicos de la Facultad de Ingeniería graduado de la Universidad de San Carlos de Guatemala, 2005.

    Ingeniero Civil graduado de la Facultad de Ingeniería, Universidad de San Carlos de Guatemala, 2001.

  • Marvin Roberto Salguero Barahona, Profesor de la Escuela de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ingeniería, USAC.

    Universidad de Utrecht, 2009.

    Maestro en Manejo Sostenible de Suelo y Agua con Especialidad en Planificación y Manejo de Recursos Hídricos en Agronomía graduado de la Facultad de Agronomía, Universidad San Carlos de Guatemala, 2002.

    Ingeniero Agrónomo en Sistemas de Producción Agrícola graduado de la Facultad de Agronomía, Universidad de San Carlos de Guatemala, 2007

Referencias

Jeong, J. H., Kim, B. M., Ho, C. H., & Noh, Y. H. (2008).Systematic variation in wintertime precipitation in East Asia by MJO-induced extratropical vertical motion.Journal of Climate,21(4),788–801. https://doi.org/10.1175/2007JCLI1801.1

Ochoa, W., Rivera, P., Salguero, M., & Gonzales,B. (2016).Uso de la tierra y variabilidad climática en la subcuenca del río Panajachel,Sololá, Guatemala.UNICA, XII Conferencia Cientíï¬ca Internacional.

Peatman, S. C., Matthews, A. J., & Stevens, D. P.(2014).Propagation of the Madden- JulianOscillation through the Maritime Continentand scale interaction with the diurnal cycle ofprecipitation.Quarterly Journal of the Royal Meteorological Society, 140(680), 814–825. https://doi.org/10.1002/qj.2161

Pohl, B., Richard, Y., & Fauchereau, N. (2007).Influence of the Madden-Julian oscillationon southern African summer rainfall. Journalof Climate, 20(16), 4227–4242.https://doi.org/10.1175/JCLI4231.1

Torrence, C., & Compo, G. (1998).A Practical Guideto Wavelet Analysis.Journal of MaterialsScience, 32(10), 2623–2627.https://doi.org/10.1023/A:1018662703668

Torres-Pineda, C. E., & Pabón-Caicedo, J. D.(2017). Variabilidad intraestacional de laprecipitación en Colombia y su relación conla oscilación de Madden-Julian.Revista de La

Academia Colombiana de Ciencias Exactas,Físicas y Naturales, 41(158), 79.https://doi.org/10.18257/raccefyn.380

Valadao, Lucio, P. S., Rosane Rodrigues, & Carvalho,L. M. V. (2015).The influence of the madden- • julian oscillation on rainfall in the seridó/rn, northeast brazil. October.

Wheeler, M., & Weickmann, K. M. (2001). Real-time monitoring and prediction of modes ofcoherent synoptic to intraseasonal tropicalvariability.Monthly Weather Review, 129(11),2677–2694.https://doi.org/10.1175/1520-0493(2001)129<2677:RTMAPO>2.0.CO;2

Wheeler, Matthew, & Kiladis, G. N. (1999).Convectively Coupled Equatorial Waves:Analysis of Clouds and Temperature inthe Wavenumber-Frequency Domain. Journal of the Atmospheric Sciences, 56(3),374–399.https://doi.org/10.1175/1520-0469(1999)056<0374:CCEWAO>2.0.CO;2

Descargas

Número

Sección

Artículos