DINÁMICA DEL USO DE LA TIERRA Y LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN LA SUBCUENCA DEL RÍO PANAJACHEL, CUENCA DEL LAGO DE ATITLÁN, SOLOLÁ

Autores/as

  • Wener Armando Ochoa Orozco Profesor de la Escuela de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ingeniería, USAC.
  • Marvin Roberto Salguero Barahona Profesor de la Escuela de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ingeniería, USAC.

Palabras clave:

Uso de la tierra, precipitación, erosión hídrica, urbanización, bosque.

Resumen

El presente estudio partió de la interrogante ¿Cuál es la dinámica del uso de la tierra con la variabilidad climática y cómo se maniï¬esta con la erosión hídrica? Para ello se realizó revisión bibliográï¬ca, aplicación de la Ecuación Universal de Perdida de Suelos Revisada, Sistemas de Información Geográfica, metodología Conversion of Land use and its Effects CLUE, ortofotos, sobreposición de mapas y software R-Climdex. Los resultados obtenidos evidenciaron que existe aumento signiï¬cativo en la transformación de bosque a usos como agricultura y urbanización. La tendencia de la precipitación es normal de manera general, observándose una disminución en la precipitación promedio anual de 1,235 mm anual en los últimos 7 años. La erosión hídrica del año 2018, es muy alta con pérdidas mayores a 200 Ton/ha/año en la subcuenca. Dinámica que se mantiene para los escenarios del 2030 y 2040. Por lo tanto; la dinámica del uso de la tierra es variable y está relacionada con la variabilidad climática a través de la precipitación al evidenciar que hay incremento de erosión hídrica.

Biografía del autor/a

  • Wener Armando Ochoa Orozco, Profesor de la Escuela de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ingeniería, USAC.

    Doctor en Cambio Climático y Sostenibilidad graduado de la Facultad de Ingeniería, Universidad de San Carlos de Guatemala, 2020.

    Maestro en Ciencias en Gestión Ambiental graduado de la Facultad de Agronomía, Universidad de San Carlos de Guatemala, 2010.

    Ingeniero Agrónomo graduado de la Facultad de Agronomía, Universidad de San Carlos de Guatemala, 2007.

  • Marvin Roberto Salguero Barahona, Profesor de la Escuela de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ingeniería, USAC.

    Doctor en Gestión Integrada y Gobernabilidad de Recursos Hídricos graduado de la Facultad de Geociencias, Universidad de Utrecht, 2009.

    Maestro en Manejo Sostenible de Suelo y Agua con Especialidad en Planificación y Manejo de Recursos Hídricos en Agronomía graduado de la Facultad de Agronomía, Universidad San Carlos de Guatemala, 2002.

    Ingeniero Agrónomo en Sistemas de Producción Agrícola graduado de la Facultad de Agronomía, Universidad de San Carlos de Guatemala, 2007.

Referencias

Alvarado, K. (2011). Pérdida de suelo por erosiónhídrica en diferentes sistemas de produccióncon papa. Solanum tuberosum L. Revista

Ciencias Agrícolas vol. XXVIII No. 1. p. 64-72.

FAO. (2016).Estado mundial del recurso suelo.FAO.Recuperado de http://www.fao.org/3/a-i5126s.pdf

Gallardo, M. y Martínez-Vega, J. (2015).Lautilización de escenarios futuros de usos delsuelo como herramienta en la planiï¬cación

territorial. Poster. Tercer Foro Nacional de Percepción Remota y SIG. Concepción, Chile.Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/322437435_La_utilizacion_de_escenarios_futuros_de_usos_del_suelo_como_herramienta_en_la_planificacion_territorial

Mendoza, M. (2011). Alternativas para el controlde la erosión mediante el uso de coberturasconvencionales, no convencionales y revegetalización. Revista Ingeniería e Investigación. Volúmen 31 (3). Pp 89-90, Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/iei/v31n3/v31n3a09.pdf

Netzer, N. &Gouverneur, J., (2011).Saving Tomorrow– Today?

Recuperado de http://library.fes.de/pdf-ï¬les/iez/08586.pdf.

Prado, J., Rivera, P., León, B., Carrillo, M. & Martínez,A. (2017). Calibración de los modelosde pérdidas de suelo usle y musle en unacuenca forestal de México: caso El Malacate.Agrociencia, 51(3), 265-284.Recuperado en21 de mayo de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000300265&lng=es&tlng=es.

Woldemichael, A., Hossain, F., y Pielke, R. (2014). Impactos del uso de la tierra de Postdam / Cambios en la cobertura de la tierra en la modiï¬cación de la precipitación extrema en hidroclima contrastante y características del terreno. J. Hydrometeor., 15, 777–800,https://

doi.org/10.1175/JHM-D-13-085.1

Descargas

Número

Sección

Artículos