PROCESO DE MEJORA CONTINUA APLICANDO SEIS SIGMA PARA OPTIMIZAR EL MANEJO DECONTENEDORES VACÍOS EN UNA EMPRESA NAVIERA EN GUATEMALA
Palabras clave:
Metodología Seis Sigma, mejora continua, DMAIC, naviera.Resumen
El propósito de la investigación es corregir el problema de actualización de información y comunicación, en el proceso de solicitud y retiro de contenedores vacíos de una naviera en Guatemala. El impacto durante el primer trimestre del 2019 es de $ 8,290 en un mes; como consecuencia de 14 reclamos, aproximadamente. Se identiï¬ca que las causas del problema se relacionan con la falta de comunicación y actualización de información, durante el período en estudio, de enero a diciembre de 2019. La aplicación de la metodología Seis Sigmas y sus beneï¬cios son: análisis de información histórica así como del proceso e identiï¬cación de causas raíz. Como principal resultado se determina que la aplicación de Seis Sigma logra la reducción del número de reclamos en un 72 %,impactando en un total anual de $ 70,800 por concepto de reducción de notas de crédito.
Referencias
Corona, J. G. (2015).Estandarización de los procesosde vacíos en la empresa MELPAG.Colima:Tecnológico Nacional de México.
DHL. (2015).First Choice Initiative championtraining binder.Bonn: Corporate First ChoiceMethodology & Training.
Llopart, B. G. (2017).Planificación y procesosOperativos del tráfico de contenedores. Análisis de la línea MAF. Barcelona:Universitat Politécnica de Catalunya.
Marín, J. E. (2013).Optimización de la logísticade contendores vacíos. Estudio de costes y beneï¬cios para las navieras.Cantabria: Escuela Técnica Superior de Náutica.
Plaster, G. A., & Alderman, J. D. (2006).Beyond SixSigma.Hoboken, New Jersey: John Whiley& Sons, Inc.