ANÁLISIS DE LOS INDICADORES DE RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS CURSOS PROFESIONALES DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN CIENCIAS Y SISTEMAS DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA,USAC, 2012 A 2018

Autores/as

  • Elmer Anselmo Calel Ramos Assteco Solutions
  • Yuri Asucena Castro Estrada Senacyt

Palabras clave:

Análisis paramétrico, análisis no paramétrico, porcentaje de aprobación, avance académico.

Resumen

Se analizan las notas finales de los alumnos de la Escuela de Ingeniería en Ciencias y Sistemas durante los años 2012 a 2018, para determinar el comportamiento de los indicadores de rendimiento y avance académico. Debido a la carencia de estudios de este tipo, se considera necesario desarrollar esta investigación que toma en cuenta los factores: curso, área, género, semestre y cohorte.

Se determina que el curso con el rendimiento académico más alto es Seminario de Sistemas 1 y el más bajo es el curso Organización de Lenguajes y Compiladores 2. Se veriï¬ca que el rendimiento académico entre hombres y mujeres no presenta diferencias. Además, se encuentra que el avance académico real general es de 50.8 % lo cual indica que los estudiantes se toman el doble de tiempo en aprobar los cursos profesionales.

Biografía del autor/a

  • Elmer Anselmo Calel Ramos, Assteco Solutions

    Maestro en Estadística Aplicada graduado de la Escuela de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ingeniería, USAC, 2021.

    Ingeniera en Ciencias y Sistemas graduado de Facultad de Ingeniería, Universidad de San Carlos de Guatemala, 2020.

  • Yuri Asucena Castro Estrada, Senacyt

    Maestra en Ingeniería graduada de la Escuela de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Industrial, Laboratorio de Diseño de Sistemas Inteligentes, Universidad de Kyung Hee, Corea del Sur, 2016.

    Ingeniera en Ciencias y Sistemas graduado de Facultad de Ingeniería, Universidad de San Carlos de Guatemala, 2012.

Referencias

Ardila, R. (1966). Técnicas estadísticas noparamétricas.Revista Colombiana dePsicología,(11), 89-102.

Bolaños, L. (2018).Análisis estadístico del rendimientoacadémico en los cursos profesionales de losestudiantes de Ingeniería Mecánica de laUniversidad de San Carlos de Guatemala, durante los años 2010 a 2015. (tesis de maestría). Universidad de San Carlos de Guatemala, Guatemala.

Carvajal Castillo, M. V. (2018).Análisis de losindicadores del rendimiento académico enlos cursos a cargo de la Escuela de Cienciasdurante el período 2010 al 2015, en la Facultad de Ingeniería, USAC. (tesis de maestría).Universidad de San Carlos de Guatemala,Guatemala.

Horn, R. (1993).Statistical indicators for the economicand social sciences. Cambridge, UniversityPress, Hon Kong.

Webster, A. (2000).Estadística aplicada a los negociosy la economía. Colombia: McGraw-Hill.

Descargas

Número

Sección

Artículos