DESARROLLO DE UNA BEBIDA INSTANTÁNEA SABORIZADA A BASE DE COLÁGENO HIDROLIZADO DE ORIGEN BOBINO

Autores/as

  • María Paola Pereda Pinto Droguería y Laboratorios Sinergia
  • Marvin Estuardo Samayoa Curiales Congreso de la República de Guatemala

Palabras clave:

Formulación de alimentos, inocuidad, análisis sensorial, análisis bromatológico, análisis microbiológicos.

Resumen

El objetivo de la investigación es la elaboración de una bebida funcional instantánea saborizada a base de colágeno hidrolizado de origen bovino tipo I. Se desarrollan tres formulaciones con el objetivo de deï¬nir el porcentaje de ácido ascórbico que proporcione el requerimiento diario y permita mejorar la absorción de la proteína en el organismo. Se complementa la formulación con la adición de tres sabores para la evaluación de aceptación por medio de una prueba hedónica de 5 puntos a consumidores.

El 63.46 % preï¬ere la bebida que contiene 96.0 %de colágeno, 2.0 % de ácido ascórbico y 2.0 % de sabor melocotón. Se realizan análisis ï¬sicoquímicos y microbiológicos y se selecciona como material de empaque PET/Alum/LDPE. La vida de anaquel estimada es de seis meses y el costo de un sobre de 10.5 g de Q 3.59, y una presentación de 30 sobres en caja de Q 108.73.

Biografía del autor/a

  • María Paola Pereda Pinto, Droguería y Laboratorios Sinergia

    Maestra en Ciencia y Tecnología de los Alimentos graduada de la Escuela de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ingeniería, Universidad de San Carlos de Guatemala, 2021.

    Ingeniera Química graduada de la Facultad de Ingeniería, Universidad de San Carlos de Guatemala, 2021.

  • Marvin Estuardo Samayoa Curiales, Congreso de la República de Guatemala

    Maestro en Administración de Empresas graduado de la Faculta de Ciencias Económicas Empresariales, universidad Rafael Landívar, 2012.

    Maestro en Ciencia Ingeniería de los Alimentos graduado de la Universidad Politécnica de Valencia, 2007.

    Ingeniero Químico graduada de la Facultad de Ingeniería, Universidad de San Carlos de Guatemala, 2005.

Referencias

Domínguez, M. (2007).Guía para la evaluaciónsensorial de los alimentos. Lima, Perú:Instituto de Investigación Nutricional – IINConsultora, AgroSalud.

Figueres Juher T. y Basés, E. (2015). Revisiónde los efectos beneficiosos de la ingestade colágeno hidrolizado sobre la salud osteoarticular y el envejecimiento dérmico.Nutrición Hospitalaria,32(1), 62-66.Madrid, España. Recuperado de http://www.nutricionhospitalaria.com/pdf/9482.pdf

Martínez, P. (2014).Suplementos de colágeno: ¿Modao salud?(Tesis de licenciatura). UniversidadComplutense, Madrid, España.

RTCA 67.04.50:17. ICS 67.050. 1ra RevisiónCriteriosMicrobiológicos para la inocuidad de losAlimentos.

Vásquez, M. (2012).Efecto del envase sobre laestabilidad de vitamina C en caramelos de gelatina. (Tesis de Maestría). Universidad Católica de Córdova. Córdova.

Descargas

Número

Sección

Artículos