AUTOCORRELACIÓN ESPACIAL DE LA COBERTURA DEL SUELO Y EL FENÓMENO DE EL NIÑO OSCILACIÓN DEL SUR EN SU FASE EXTREMA EL NIÑO, AÑOS 2015-2016

Autores/as

  • Alfredo Salvador Gálvez Sinibaldi Escuela de Estudios de Postgrado, Facultad de Ingeniería, USAC
  • Mayra Virginia Castillo Montes Profesora de la Facultad de Ingeniería. USAC.
  • José Luis Argueta Mayorga Profesor de la Facultad de Ingeniería. USAC.
  • Walter Arnoldo Bardales Espinoza Profesor de la Facultad de Ingeniería. USAC.
  • Eugenio Miguel Polanco Sotoj Facultad de Ingeniería. USAC.

Palabras clave:

El Niño Oscilación del Sur, ENSO, El Niño, La Niña, autocorrelación espacial, LISA, Moran I, Corredor seco de Guatemala.

Resumen

El estudio de la autocorrelación espacial de la cobertura del suelo y el fenómeno El Niño Oscilación del Sur – ENSO, pone de manifiesto la influencia de este fenómeno sobre el territorio de Guatemala. Se determinó que existe una correlación espacial positiva para las tierras agrícolas en la fase de La Niña del ENSO, y de la misma manera una correlación positiva para pastizales en la fase El Niño del ENSO. El análisis del agrupamiento de LISA permite establecer regiones del territorio que comparten similitudes en los valores de correlación espacial. Los pastizales, en la región oriental del país, se extienden durante los años El Niño. Mientras las tierras agrícolas disminuyen en el mismo período. En el caso de las tierras forestales, los valores de autocorrelación y agrupamiento no son estadísticamente significantes y se muestran dispersos en las regiones tradicionalmente consideradas bosques naturales.

Biografía del autor/a

  • Alfredo Salvador Gálvez Sinibaldi, Escuela de Estudios de Postgrado, Facultad de Ingeniería, USAC

    Licenciado en Química, Maestro en Ciencias, Doctor en Geoquímica


  • Mayra Virginia Castillo Montes, Profesora de la Facultad de Ingeniería. USAC.

    Licenciada en Matemática Aplicada, Doctora en Educación.

  • José Luis Argueta Mayorga, Profesor de la Facultad de Ingeniería. USAC.

    Ingeniero Civil, Maestro en Ingeniería Vial, Doctor en Ciudad Territorio y Sostenibilidad

  • Walter Arnoldo Bardales Espinoza, Profesor de la Facultad de Ingeniería. USAC.

    Ingeniero Agrónomo, Maestro en Recursos Hidráulicos.

  • Eugenio Miguel Polanco Sotoj, Facultad de Ingeniería. USAC.

    Bachiller en Ciencias y Letras, estudiante de Ingeniería en Ciencias y Sistemas.

Referencias

Anselin, L. (1995). Local indicators of spatial association LISA. Geographical Analysis, 27(2) 93-115.

Chen, Das, M & Ghosh, S.K. (2017). Measuring Moran’s I in a Cost-Efficient manner to describe a land cover change pattern in large scale remote sensing imaginery. IEEE Journal of Selected Topics in Applied Earth Observations and Remote Sensing, 10(6), 2631-2639. DOI:1o1109/ jstars.2017.266076

Depsky, N. and Pons, D. (2021). Meteorological droughts are projected to worsen in Central America’s dry corridor throughout the 21st century. Environmental Research Letters, 16(1).

Instituto Nacional de Estadística (2019). Estimaciones y proyecciones de población a largo plazo. 1950-2050. https://www.ine. gob.gt/ine/wp-content/uploads/2020/08/ Estimaciones_y_proyecciones_de_

Instituto Nacional, de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (2014). Mapa de Amenaza a Sequias de Guatemala. 1:50,000, Guatemala.

Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación. (2005). Mapa de amenaza a sequias, 1:250,000, Guatemala.

Pierre, J.P., Abolt, C.J., and Young, M.H. (2015). Impacts from above-ground activities in the eagle ford shale plan on landscapes and hydrologic flows. La Salle County, Texas. Environ. Manage,55(6),1262-1275.

Rainforest (2020). Mapa de probabilidad de ocurrencia de sequias. Guatemala.

Rivera S., Pedraza, D. and Perez Briceño, P.M., (2019). Climate migration in the dry corridor of Central America Integrating a gender perspective (Report). https://www. christianaid.org.uk/sites/default/files/202003/2019_migration_gender_climate_ change_Central_America.pdf

Su, S., Jiang, Z., Zhang, Q., and Zhang, Y. (2011). Transformation of agricultural landscapes under rapid urbanization: A threat to sustainability in Han Jia-Hu region, China. Appl. Geography, 3(2), 439-449.

Descargas

Publicado

2025-02-10

Número

Sección

Artículos