La Coordinación Interinstitucional en el Sector Salud y su Impacto en la Población, en contextos de Emergencia

Autores/as

  • Edna Lucrecia Pérez Cruz Ministerios de Salud y Asistencia Social

Resumen

El presente artículo, tiene como objetivo dar conocer la experiencia exitosa de coordinación yarticulación interinstitucional entre el Centro de Salud Paraíso II y la Dirección de Salud y Bienestar dela Municipalidad de la ciudad de Guatemala; por medio de la cual se ejecutó la estrategia de jornadasmédicas, con la finalidad de brindar, durante el contexto de confinamiento por la pandemia del COVID-19,acceso a atención integral de salud de la población en varias comunidades, ubicadas en la zona 18 y susasentamientos, durante el periodo 2020-2021.

Una de las condiciones para la gestión exitosa de políticas públicas, sin duda es la coordinaciónentre las instituciones estatales para dar respuesta eficiente y pertinente a los problemas complejos ymultidimensionales de la población. La experiencia que se comparte en este documento concretó launificación de esfuerzos y complementación de capacidades y recursos disponibles, desde una perspectivade adaptabilidad ante contextos inestables y emergentes. La exitosa coordinación interinstitucional a suvez depende de la priorización de las necesidades comunitarias, planificación, comunicación y diálogoconstante; aunado a la voluntad política, compromiso, responsabilidad, liderazgo por parte del personalde las instituciones, y el involucramiento efectivo de representantes comunitarios en diferentes fases delproceso.

Palabras clave: coordinación interinstitucional, atención integral en salud, pandemia.

Biografía del autor/a

  • Edna Lucrecia Pérez Cruz, Ministerios de Salud y Asistencia Social
    Trabajadora Social

Referencias

Börzel, T (2008). ¿Explorando el concepto y su utilidad para el estudio de la gobernación? European Integration Online Papers. (1). Disponible en: http://revistaredes.rediris.es/webredes/textos/policynet.

pdf

Cunill-Grau, N (2014). La intersectorialidad en las nuevas políticas sociales: Un acercamiento analítico-conceptual. Gestión y política pública, 23(1), 5-46. Disponible en: http://www.scielo.org.

mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S140510792014000100001&lng=es&tlng=es.

Hernández, R. (1997) Metodología de la Investigación. Sexta edición. Mcgraw-hill / Interamericana

editores, S.A. de C.V

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Departamento de regulación de los programas de atención a las personas. Normas de atención en salud integral para primero y segundo nivel.

Guatemala: 2018. https://www.mspas.gob.gt/component/jdownloads/send/251-normas-deatencion/

-normas-de-atencion-en-salud-integral-2018.html

Municipalidad de Guatemala. Memoria de Labores Dirección de Salud y Bienestar Municipal.

file:///C:/Users/edilo/OneDrive/Escritorio/memorialabores_2021_direccion_de_

salud_y_bienestar_municipal.pdf

Musgrave (1992) Funciones del Estado. https://www.buenastareas.com/materias/musgrave/o

Ortegón, E. (2011). Fundamentos de planificación y política pública. Instituto de Estudios Latinoamericanos Universidad de Alcalá.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2021). La importancia de la coordinación interinstitucional. Disponible en: file:///C:/Users/50242/Downloads/Mecanismos%20de%20

Coordinaci%C3%B3n%20Interinstitucional.pdf

SEGEPLAN. (2013) Sistematización de experiencias Municipales en Coordinación Interinstitucional. PRODECA, JICA. Disponible en: http://www.segeplan.gob.gt/downloads/2016/

SPOT/PT/Sistematizacion_coordinacion_interinstitucional.pdf.

White (2011), Repeto, (2009), Cunill. La intersectorialidad en las nuevas políticas sociales: Un acercamiento analítico-conceptual. Gest. polít. pública vol.23 no.1 Ciudad de México ene. 2014.

Descargas

Publicado

2022-12-31

Número

Sección

Artículos