Plataformas Virtuales de Aprendizaje en La Educación Superior

Autores/as

  • Ada Priscila del Cid Profesora titular, investigadora, coordinadora del Instituto de Investigaciones de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Resumen

Los avances tecnológicos hacen cada vez más necesario el uso de información virtual, la que ha desplazado en gran medida a la comunicación tradicional repercutiendo en el campo del conocimiento. El uso de la tecnología se ha hecho más necesario e indispensable para la comunicación en general.

 

La educación también, ha requerido adaptar sus sistemas de enseñanza utilizando todos los recursos que ofrece la internet provocando a su vez cambios en los factores que intervienen en el hecho educativo: El estudiante, el docente, el aula, la metodología y actividades de aprendizaje entre otros.

 

Biografía del autor/a

  • Ada Priscila del Cid, Profesora titular, investigadora, coordinadora del Instituto de Investigaciones de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
    Licenciada en Trabajo Social, Maestra en docencia universitaria, pensum cerrado de doctorado en investigación social.

Referencias

• Didou, Silvie. 2014. La UNESCO y la educación superior, 2014-2017: aportes de la Reunión de Cátedras de la UNESCO sobre la educación superior. Recuperado: unesco.org

• Moodle. 2017. Plataformas virtuales. Recuperado: moodle.org

• Páez, Haydée, Arreaza, Evelyn. 2005. Uso de una plataforma virtual de aprendizaje en educación superior. Recuperado: scielo.org.ve

• Peralta, Wilian. 2015. La plataforma virtual como herramienta de aprendizaje. Recuperado: vinculando.org

• Segura, Adrián, Gallardo, Miguel. 2013. Entornos virtuales de aprendizaje: nuevos retos educativos. Revista Etic@ Net. Recuperado: ugr.es/

• Viu. (2015). Características, tipos y plataformas más utilizadas para estudiar a distancia. Recuperado: www.viu.es

Publicado

2017-11-06

Número

Sección

Artículos