Teoría de Conflictos y Conflictividad Social

Autores/as

  • Celita Mahely Chacón de Prera Escuela de Trabajo Social, Universidad de San Carlos de Guatemala

Resumen

Se aborda la conflictividad social, desde la teoría de la acción humana, la teoría de conflictos y las diferentes corrientes de pensamiento que permiten contar con diversas  percepciones de este fenómeno. También se hace referencia a las ciencias sociales, como la sociología, la antropología  y particularmente a la disciplina de Trabajo Social, en  cuanto a sus retos vinculantes con la conflictividad social  en Guatemala.

El análisis de la conflictividad social, constituye un tema de interés académico, inserto en la dimensión política social y económica del país, por lo que se  efectúa  un análisis de causa y efecto de este hecho social, así como de las reacciones del Estado, ante las permanentes manifestaciones de conflictividad.

Finalmente,  se  aborda el tema de las políticas sociales y la  transparencia gubernamental, como un elemento coadyuvante en la práctica de prevención de la corrupción y la conflictividad social.

 

Biografía del autor/a

  • Celita Mahely Chacón de Prera, Escuela de Trabajo Social, Universidad de San Carlos de Guatemala
    Trabajadora Social

Referencias

• Cadarzo Lorenzo. (2001) Fundamentos teóricos del Conflicto

Social. Siglo XXI. Editorial Madrid.

• Chacón Douglas . (2006) “Formación Política†Teoría y práctica.

Negociación y Resolución de Conflictos. Volumen VI. Programa de Valores democráticos y Gerencia Pública. Organización de los Estados Americanos (OEA). Diseño, diagramación e impresión. M`ks Comunicación. Guatemala.

• Coser Lewis. (1967) Nuevos aportes a la Teoría del Conflicto Social. Buenos Aires. Amorrortu.

• Entelman R. (2002) Teoría del conflicto. Gedisa, Barcelona.

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO, sede Guatemala. (2002) A cinco años de la firma de la Paz en Guatemala: un balance crítico. Cuaderno de Debate 51. Magna Terra Editores, Guatemala.

•Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO, sede Guatemala. (2010). La Protesta Social en Guatemala: una aproximación a los actores, demandas, formas, despliegue territorial, límites y alcances. Octubre 2004-septiembre 2006. Magna Terra Editores, Guatemala.

• Mezones Francisco (2006) Transparencia en la gestión pública, ideas y experiencias para su viabilidad. Talleres Magna Terra Editores, Guatemala.

• Programa de Naciones Unidas Para el Desarrollo. (2016). Informe de Desarrollo Humano 2015/2016. Más allá del conflicto, luchas por el Bienestar. Litografía Arcón, primera edición, Guatemala.

• Vásquez Ramos Reynerio. ( 2003). Teoría del Estado (Estado de Guatemala) . Ediciones Mayté, Guatemala.

• Villarreal Montoya Beatríz (2009) Las Ciencias Sociales, historia y significado a fines del siglo veinte. Editorial Oscar De León Palacios. Guatemala.

Descargas

Número

Sección

Artículos