Importancia de la Mediación en la intervención de Trabajo Social

Autores/as

  • Ada Priscila del Cid Escuela de Trabajo Social de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Resumen

Los problemas y desacuerdos son propios del ser humano, dando lugar a conflictos de comunicación y convivencia cotidiana. Los conflictos se manifiestan y agudizan en la población en condiciones de pobreza y exclusión social. Este trabajo aborda el tema de la mediación y su importancia en la intervención del Trabajo Social, tomando en cuenta que la profesión se desarrolla facilitando y acompañando procesos de desarrollo con personas, grupos y comunidades excluidas del bienestar y desarrollo.

Biografía del autor/a

  • Ada Priscila del Cid, Escuela de Trabajo Social de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
    Licenciada en Trabajo Social, Magister en Docencia Universitaria, con cierre de estudios de Doctorado en Investigación Social, Investigadora del Instituto de Investigaciones de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Referencias

• Adasme, Estela, Quinteros, Christian. (2014). La mediación comunitaria y/o vecinal: un aporte a la democratización social y un nuevo espacio para el trabajo social de la comunidad. Revista Perspectivas No. 25. Recuperado: http://www.3.uchsh.cl

• Amarfil, Adriana, Silvana, Bru. (2012). La mediación como un desafío en la elaboración de estrategias de intervención. Tesis de grado Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Recuperado: http://www.bdigital.uncu.edu.ar

• Cano Ramirez, Ana (2002). El trabajador social como mediador comunitario. Recuperado: http://www.acceda.ulpg.es

• Castaño, Gema. De campos, Ma. García, Rubén. (2005). El mediador como profesional de la mediación. Revista Trabajo Social Hoy. Madrid, España. Recuperado: http://www.comtrabajosocial.com/documentos.asp

• Consejo General de Trabajo Social. (2016). Definición internacional de Trabajo Social. Recuperado: https://www.cgtrabajosocial.es/

Fisas, Vincec. (2013). Abordar el conflicto: la negociación y la mediación. Recuperado: http://www.uninorte.edu.co/web/

• Fernández, Manuel, Rico, Ramón (1996). El perfil profesional del mediador. Revista Formación de Mediadores, Volumen 2. Recuperado: http://www.copmadrid.org/webcopm/publicaciones/trabajo/1996/vol2/art9.htm

• Fernández, Walter. 2011. Perfil de un modelo desde la gestión del conflicto y la política pública. Recuperado: https://walterfernandezulloa.wordpress.com

• Generalitat Valenciana. (2016). La mediación en la resolución de conflictos. Recuperado: www.ceice.gva.es

• Mendía, Irantzu, Areizaga, Marta. (2016). Resolución de conflictos. Diccionario de Acción humanitaria. Recuperado: http://www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/190

• Moreno Rodríguez, María del Carmen. (2016). La mediación en la resolución de conflictos. Recuperado: www.bvsd.paho.org/cursomc/e/pdf/lectura4pdf/

• Martin Muñoz, Ana. (2016). Mediación y Trabajo Social. Recuperado: https://mediacionesjusticia.files.wordpress.com/

Descargas

Publicado

2016-12-01

Número

Sección

Artículos