El Aprendizaje y Práctica de los Valores Desde la Niñez. Vista a Algunos Elementos Condicionantes
Resumen
¿Por qué el tema de los valores requiere un abordaje integral?Mucho se ha escrito y discutido desde la antigüedad acerca de los valores, la moral y la ética tanto personal como social, en la cual estos se traducen. El tema se ha tratado desde diferentes ópticas, la filosófica, psicológica, antropológica, pedagógica, incluso la bio- lógica y todas aquellas que tienen relación con la vivencia del ser humano en sociedad. Sin embargo, aunque ha sido un tema abor- dado desde la antigüedad, los valores siempre son tema de actua- lidad. Son considerados como los parámetros de comportamiento “correctoâ€, que garantizan una convivencia “aceptable†entre seres humanos y en general con otros seres vivos y su ambiente.Referencias
• Definición.MX. Definición de niñez. Recuperado en Vía http:// definicion.mx/niñez/
• Layton, K. (s.f). Las etapas del desarrollo de un niño según Freud. Recuperado en www.ehowenespañol.com/etapas-desarro- llo-niño-segun-freud-lista_88468
• Montessori, M. (1982). El niño, el secreto de la Infancia. Recupe- rado en https://nuestraaldeadecrianza.wordpress.com/mon- tessori/filosofia/características-basicas-del-desarrollo-infantil/ períodos-sensitivos/.
• Períodos sensitivos: los momentos para aprender. Recuperado en www.cosas de la infancia.com/biblioteca-niño27html.
• Psicólogos on line. Teoría de Piaget. Recuperado en www.psico- pedagogía.cm/artículos/?articulo=379.
• Sánchez, A. (1984) Ética. Barcelona, España. 4ta. Edición, Edi- torial Grijalbo.