El movimiento estudiantil universitario sancarlista en los años noventa
Resumen
El movimiento estudiantil universitario representado por la Asociaciónde Estudiantes Universitarios «Oliverio Castañeda de León» (AEU), de laUniversidad de San Carlos de Guatemala (USAC), sufrió una significativatransformación durante la década de los años noventa del siglo pasado. Pasóde ser un movimiento con presencia nacional y una posición crítica en elámbito político a ser un movimiento silencioso e invisible, mientras que laAEU se volvió objeto de diversos señalamientos, incluyendo acusacionesde corrupción. Se puede considerar que este cambio de naturaleza seoriginó, en buena medida, en las relaciones entre el movimiento estudiantily las organizaciones revolucionarias, así como al impacto de la firma de lapaz que supuso la pérdida del proyecto y la desmovilización moral de lamilitancia estudiantil.Referencias
Alonso, Pedro. En el nombre de la crisis. Transformaciones religiosas en la sociedad
guatemalteca contemporánea. Guatemala: Editorial Artemis Edinter, 1998.
Álvarez, Virgilio. Conventos, aulas y trincheras. Universidad y movimiento
estudiantil en Guatemala, vol. II, El sueño de transformar. Guatemala:
Flacso, 2002.
Archivo General de la Universidad de San Carlos de Guatemala/Archivo
de la AEU. Serie C 100 Secretariado.
Arévalo Martínez, Rafael. Ecce Pericles. Guatemala: Educa, 1971.
Arriola, Aura. Ese obstinado sobrevivir. Autoetnografía de una mujer guatemalteca.
Guatemala: Ediciones El Pensativo, 2000.
Asturias, Miguel Ángel. Viernes de Dolores. México, D. F.: Editions
Klincksieck/Fondo de Cultura Económica, 1978.
Barillas, Byron; Carlos Enríquez y Luis Taracena. 3 décadas, 2 generaciones.
El movimiento estudiantil universitario, una perspectiva desde sus protagonistas.
Guatemala: Helvetas Guatemala, 2000.
Bastos, Santiago. Prólogo a Movimiento social, etnicidad y democratización en
Guatemala, 1985-1996, por Roddy Brett, xxi-xxvii. Guatemala: F&G
Editores: 2006.
Bravo, Mario. «El segundo ciclo revolucionario y popular: una perspectiva
desde el PGT». En Guatemala: historia reciente (1954-1996), tomo II,
La dimensión revolucionaria, ed. por Virgilio Álvarez Aragón, Carlos
Figueroa Ibarra, Arturo Taracena Arriola, Sergio Tischler Visquerra y
Edmundo Urrutia García, 199-267. Guatemala: Flacso, 2013.
Brett, Roddy. Movimiento social, etnicidad y democratización en Guatemala, 1985-
Guatemala: F&G Editores, 2006.
Cazali, Augusto. Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala: época
republicana (1821-1994), 2001. Reimpresión, Guatemala: Editorial
Universitaria, 2010.
Centro de Medios Independientes de Guatemala (CMI-G), «De Oliverio
a la Isla de Gilligan. Cómo fue cooptada la AEU», Centro de Medios
Independientes, 23 de septiembre de 2015, https://cmiguate.org/deaeu-
a-isla-de-gilligan-como-fue-cooptada-la-asociacion-de-estudiantes/
___. «El alfil y la torre de Gilligan. Cómo fue tomada la AEU (parte II)»,
Centro de Medios Independientes, 4 de octubre, de 2015, https://
cmiguate.org/el-alfil-y-la-torre-de-gilligan-como-fue-tomada-la-aeuparte-
ii/
Comisión para el Esclarecimiento Histórico. Guatemala. Memoria del silencio,
tomo VI, Casos Ilustrativos. Anexo 1. Guatemala: Oficina de Servicios
para Proyectos de las Naciones Unidas, 1999.
Cortez, Beatriz. Estética del cinismo. Pasión y desencanto en la literatura
centroamericana de posguerra. Guatemala: F&G Editores, 2009.
Crespo, Pilar y Asier Andrés. El rector, el coronel y el último decano comunista.
Crónica de la Universidad de San Carlos y la represión durante los años ochenta.
Guatemala: F&G Editores, 2013.
Elster, Jon. Una introducción a Karl Marx, 3.a ed., México, D. F.: Siglo XXI
Editores, 1999.
Fernández, Dina. «Sí, también se llora de esperanza». En La fuerza de las plazas,
editado por Regina Solís. Guatemala: Magna Terra Editores, 2016.
Forster, Cindy. La revolución indígena y campesina en Guatemala, 1970 a 2000.
«Ver un día que nuestra raza maya fuera levantada». Guatemala: Editorial
Universitaria, 2012.
Galich, Manuel. Del pánico al ataque. Guatemala: Editorial Universitaria, 2001.
Kobrak, Paul. En pie de lucha. Organización y represión en la Universidad de San Carlos,
Guatemala, 1944 a 1996. Guatemala: Editorial Estudiantil Fénix, 1999.
Kruijt, Dirk. Guerrilla: guerra y paz en Centroamérica. Guatemala: F&G
Editores, 2009.
Méndez, Factor, comp. 50 años Jornadas patrióticas de marzo y abril de 1962.
Guatemala: Flacso/DIGI-USAC, 2012.
Moore, Barrington. La injustica. Bases sociales de la obediencia y la rebelión.
México, D. F.: UNAM, 1996.
Prensa Libre. «Violentas protestas por aumento del pasaje en 1994»,
Guatemala: Prensa Libre, 2015.
Sáenz, Ricardo. «Modernización y conflictos, 1944-2000». En Los caminos
de nuestra historia: estructuras, procesos y actores, vol. II, editado por Leticia
González. Guatemala: Editorial Cara Parens, 2015.
___. Oliverio. Una biografía del secretario general de la AEU 1978-1979, 3.ª
edición. Guatemala: Flacso/F&G, 2011.
Sandoval, Miguel. El sueño de la paz. Guatemala: F&G Editores, 2013.
Taracena, Luis. «Los rasgos políticos del conflicto interno en Guatemala,
-1996». En Guatemala: historia reciente (1954-1996), tomo
I, Proceso político y antagonismo social, editado por Virgilio
Álvarez Aragón, Carlos Figueroa Ibarra, Arturo Taracena Arriola,
Sergio Tischler Visquerra y Edmundo Urrutia García. Guatemala:
Flacso, 2012.
Tischler, Sergio. «Guatemala, 1954: La síntesis reaccionaria del poder y
la revolución inconclusa». En Guatemala: historia reciente (1954-1996),
tomo I, Proceso político y antagonismo social, editado por Virgilio
Álvarez Aragón, Carlos Figueroa Ibarra, Arturo Taracena Arriola,
Sergio Tischler Visquerra y Edmundo Urrutia García. Guatemala:
Flacso, 2012.
Torres-Rivas, Edelberto. «¿Qué democracias emergen de una guerra
civil?». En La democracia en América Latina, un barco a la deriva, director
Waldo Ansaldi, 491-528. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura
Económica, 2006.
___. Revoluciones sin cambios revolucionarios. Guatemala: F&G Editores, 2011.