En lucha campesina y trabajo pastoral en la Costa Sur de Guatemala

Autores/as

  • Gabriela Escobar

Resumen

«“Y como fuego se extendió lahuelga en todos los cañaveralesâ€.Los 15 días que paralizaron laCosta Sur: la huelga cañera de1980». Capítulo VEn Lucha campesina ytrabajo pastoral en la CostaSur de Guatemala. ¡Estamosvivos! Logramos sobrevivir yseguimos luchandoLizbeth Gramajo, Karen Poncianoy Juan VandeveireGuatemala: Asociación CivilVerdad y Vida, AMDE, Avancso,VRIP-URL,2016, 165-196 pp.ISBN: 978-9929-688-87-2

Biografía del autor/a

  • Gabriela Escobar
    Licenciada en Antropología por la Universidad de San Carlos de Guatemala,maestra en Ciencias Antropológicas por la Universidad AutónomaMetropolitana-Iztapalapa y doctoranda en Ciencias Antropológicas por laUniversidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. Actualmente es investigadoradel Instituto de Investigación y Proyección sobre el Estado (ISE), de laUniversidad Rafael Landívar.

Referencias

Forster, Cindy. La revolución indígena y campesina en Guatemala,

a 2000. «Ver un día que nuestra raza maya fuera levantada».

Guatemala: Editorial Universitaria, 2012.

Gramajo, Lizbeth, Karen Ponciano y Juan Vandeveire. «“Y

como fuego se extendió la huelga en todo los cañaveralesâ€.

Los 15 días que paralizaron la Costa Sur: la huelga cañera

de 1980». En Lucha campesina y trabajo pastoral en la Costa

Sur de Guatemala: ¡Estamos vivos¡ Logramos sobrevivir y seguimos

luchando. Guatemala: Asociación Civil Verdad y Vida,

AMDE, Avancso, VRIP-URL, 2016.

Grandin, Greg. «To End With All These Evils: Ethnic

Transformation and Community Mobilization in

Guatemala’s Western Highlands, 1954-1980». Latin

American Perspectives 24, núm. 2 (1997): 7-34.

Oglesby, Elizabeth. «Trabajo y gobernabilidad en la Costa

Sur». En En el umbral. Explorando Guatemala en el inicio

del siglo veintiuno, compilado por Clara Arenas, 161-230.

Guatemala: Avancso, 2007.

Descargas

Publicado

2017-12-01

Número

Sección

Artículos