La imagen dialéctica de Walter Benjamin: crítica filosófica, horizonte revolucionario

Autores/as

  • Sergio Palencia

Resumen

Vivimos una época de incertidumbre por el horizonte político y de transformación social. Las guerras genocidas del siglo XX y el fracaso del socialismo estatal dejaron a nuestra generación huérfana de condiciones de entrega. Pero no todo fue oscuridad en el pasado, hubo luces y sacrificios de nuestros antepasados que hoy pueden ser la piedra angular para repensar el concepto y las prácticas de la Revolución. Walter Benjamin, pensador berlinés de inicios del siglo XX, se atrevió a pensar la lucha desde el cuestionamiento mismo de las categorías filosóficas de progreso y dialéctica. En este ensayo se desarrolla su crítica a Hegel y el concepto de imagen dialéctica como punto de encuentro entre el pasado extirpado y un presente anhelante. De manera que la historia de las luchas sociales del pasado pueda ser vista como parte integrante y motivadora para repensar el concepto mismo de revolución. Una filosofía que no construya Estados sino que apunte a disgregarlos como prácticas de dominación.

Biografía del autor/a

  • Sergio Palencia
    Licenciado en Sociología por la Universidad del Valle de Guatemala, con maestría por el Instituto“Alfonso Vélez Pliego”, Universidad de Puebla, México. Desde 2010 estudia la rebelión social en el altiplano de Guatemala entre 1972 y 1982, así como las prácticas de exterminio y genocidio del Estado guatemalteco, el ejército y las élites finqueras durante dicho periodo.

Referencias

Adorno, Theodor. W. Métaphysique. Concept et problèmes. Paris: Payot, 2006.

Adorno, Theodor W. y Max Horkheimer. Dialectique de la raison. Fragments philosophique. France: Gallimard, 2004.

Ak’abal, Humberto. Corazón de toro. Guatemala: Artemis Edinter, 2002.

Benjamin, Walter. “Paralipomènes et variantes de Sur le concept de l’histoireâ€. En Écrits francais. Paris, Gallimard, 2003.

Bloch, Ernst. L’Esprit de l’utopie. Paris, Gallimard, 1989.

———. El principio esperanza [3]. Madrid, Trotta, 2007.

Foucault, Michel. Surveiller et punir. France: Gallimard, 2006.

———. Theatrum Philosophicum, 42, citado en Alberto Bonnet, “Antagonismo y diferencia: la dialéctica negativa y el posestructuralismo ante la crítica del capitalismo contemporáneoâ€. En Negatividad y revolución: Theodor W. Adorno y la política, ed. por John Holloway. Buenos Aires: Herramienta, 2007.

Gadamer, Hans-Georg. La dialéctica de Hegel. Madrid: Cátedra, 2005.

Hegel, Georg Wilhelm Friedrich. Fenomenología del espíritu. México: FCE, 2003.

Hobsbawn, Eric. La era del Imperio 1875-1914. Argentina, Crítica, 2007.

Marx, Karl. Manuscritos de economía y filosofía. Madrid: Alianza, 2003.

Descargas

Publicado

2016-06-01

Número

Sección

Artículos