Los derechos humanos y el principio de no intervención.
Autores/as
Francisco Villagrán Kramer
Resumen
Lapreocupación por las violaciones a los derechos humanos consignados en las Declaraciones Universal, Americana y Africana de derechos humanos y en distintas Convenciones Internacionales, entre ellas la Europea, la Interamericana, el pacto de derechos civiles y políticos de la ONU y los acuerdos de Heisinski, se ha venido extendiendo y profundizando pese a que son objeto de atención dentro de marcos institucionales, es decir, dentro de los marcos de las organizaciones internacionales a las que los Estados han atribuido esa responsabilidad y, para ello, les confirieron las conpetencias requeridas a fin de hacerles señalamientos directos a los Estados o bien formularles recomendaciones a los gobiernos con el objeto de asegurar el debido respeto y la plena observancia de esos derechos.
Biografía del autor/a
Francisco Villagrán Kramer
Guatemalteco doctor en derecho internacional , ex catedrático de la Y