Impacto de la evaluación a distancia

Autores/as

  • Francisco Javier Conóz Morales
  • Karina Alejandra Santizo López
  • Manolo Amadiel Juárez Vásquez

Resumen

Durante el confinamiento derivado de la pandemia del COVID-19, varios centros educativos adoptaron la modalidad virtual, la cual continúa cuando no es posible hacerlo de manera presencial.Este artículo se centra en identificar las ventajas y desventajas de la evaluación remota de los aprendizajes de estudiantes de quinto bachillerato de un colegio privado. Se trabajó desde el enfoquemixto, con diseño concurrente y alcance descriptivo. Para la muestra se realizó una selección por conveniencia y se trabajó con un muestreo intencionado, no probabilístico, conformada por 5 Docentes, 22 estudiantes y 22 padres de familia. Esta investigación revela que los estudiantes aprecian la accesibilidad a los recursos en línea y los docentes perciben esta modalidad como una desventaja por la deshonestidad y la falta de ética de los estudiantes. Los padres de familia consideran que sus hijos se sienten más cómodos al ser evaluado en casa y les preocupa la falta derigor y el posible plagio entre estudiantes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Francisco Javier Conóz Morales

    Contador Público y Auditor, Maestro en Docencia Universitaria.

    fconoz@profesor.usac.edu.gt

    https://orcid.org/0000-0003-1773-488X

  • Karina Alejandra Santizo López

    Licenciatura en la Enseñanza de la Matemática y la Física.

    ksantizo520@gmail.com

    ORCID: 0009-0000-8768-4000

  • Manolo Amadiel Juárez Vásquez

    Licenciado en Pedagogía y Planificación Curricular.

    manoloajv@gmail.com

    https://orcid.org/0000-0002-6106-1400

Referencias

Cabero Almenara, J. (2006). Bases pedagógicas del e-learning. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 3(1). https://rusc.uoc.edu/rusc/es/index.php/rusc/article/download/v3n1-cabero/265-1182-2-PB.pdf

Cabero Almenara, J., & Palacios-Rodríguez, A. (2021). La evaluación de la educación virtual: las e-actividades. RIED: Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(2), 169. https://doi.org/10.5944/ried.24.2.28 994

Fardoun, H. G.-G. (2020). Estudio exploratorio en Iberoamérica sobre procesos de enseñanza-aprendizaje y propuesta de evaluación en tiempos de pandemia. Education in the Knowledge Society. http://repositorio.grial.eu/handle/grial/2091

Ministerio de Educación. (2005). Currículo Nacional Base Guatemala. Guatemala. https://cnbguatemala.org/wiki/Bienvenidos_al_Curr%C3%ADculum_Nacional_Base

Moreira Cedeño, J. A., Basurto Mendoza, S. T., Velásquez Espinales, A. N., & Rodríguez Gámez, M. (2021). Autoevaluación, Coevaluación y Heteroevaluación como enfoque innovador en la práctica pedagógica y su efecto en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Polo del Conocimiento, 6(3), 828-845. doi:10.23857/pc.v6i3.2408

Moreno Olivos, T. (2016). Evaluación del Aprendizaje y para el Aprendizaje. Reinventar la evaluación en el aula. México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Zepeda Herrera, F. (2008). Introducción a la Psicología. Una visión científico humanista. México, Pearson Educación.

Descargas

Publicado

2024-10-31

Cómo citar

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 > >>