Desarrollo e involucramiento social para combatir los problemas de Guatemala
Resumen
El desarrollo es un concepto elusivo con muchos significados que pueden no ser explícitos. El autor sólo lo considera desde el punto de vista contingente. Hace un diagnóstico social para definir la indiferencia social, la exclusión social, el clasismo y el racismo como problemas elementales, además de problemas graves como el analfabetismo, la pobreza, la desnutrición crónica, el tránsito vehicular y la corrupción, esta última como causa de otros males conexos. Propone un enfoque para combatir todos estos problemas. La participación social es una estrategia fundamental que busca convencer a los ciudadanos de participar, citando a sectores como el sector lucrativo en todas sus dimensiones; el gobierno con sus diversos organismos centralizados y descentralizados; y la población. El gobiernoes el encargado de coordinar y promover la participación integral. El autor propone la creación deun organismo nacional intersectorial que garantice el seguimiento y la evaluación de las acciones previstas y planificadas.Descargas
Referencias
Abadía, Douglas (2020). Diversidad etnocultural y clasista en Guatemala. Artículo publicado en WordPress.com VIP
Agudo, Alejandra (2019). El hambre que cien años dura. Artículo publicado en El País. Chiquimula. Guatemala.
Amorocho Pérez, A. (S.f.) El Desarrollo: Teoría y Práctica.
Arriola, C. (S.f.) La desnutrición en Guatemala es una estrategia política: extraído de: https://elpais.com/planeta-futuro/que-mueve-a/2022-02-16/la-desnutricion-en-guatemala-
es-una-estrategia-politica.html
Asamblea Nacional Constituyente (1986) Constitución Política de la República.
Chanax Matul, J. (2015). Alternativas del ordenamiento vial para el mejoramiento del flujo vehicular en la Calzada Raúl Aguilar Batres. Tesis de grado. http://www.repositorio.
usac.edu.gt/1654/1/Jos%C3%A9%20Cecilio%20Chanax%20Matul.pdf
Casaus Arzú, M. (2009) El Genocidio: la máxima expresión del racismo en Guatemala: una interpretación histórica y una reflexión.
Fundación Myrna Mack (2020) El Combate a la Corrupción en Guatemala. https://www.
wola.org/wp-content/uploads/2020/04/Corrupci%C3%B3n-GT-ESP-3.6.pdf
García Dicunoc, L. (2023) Ética y Corrupción. Revista. Actualidad, No. 80. USAC. CUNOC. Dirección del Sistema de Investigación. https://dicunoc.cunoc.edu.gt/imagesArt/ETICA%20Y%20CORRUPCION%20Revista%20Actualidad%20%2080.pdf
Gobierno de Guatemala (S.f.) Política Nacional de Transparencia y Lucha contra la Corrupción. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_gtm_pol.pdf
Gómez Santos, C. (2011) El congestionamiento vehicular en la Ciudad de Guatemala. Tesis. http://www.biblioteca.usac.edu.gt/tesis/04/04_9220.pdf
Irausquin, C., Colina, J., Dulkce, F. (2016) Fundamentos Conceptuales de Desarrollo. Revista Multiciencias. Venezuela.
López, O. (2004) La Pobreza: un problema de todos. Diálogo 34. FLACSO. https://biblioteca.clacso.edu.ar/Guatemala/flacso-gt/20120810102027/pobreza.pdf
Martínez, C. (2016) El país de la indiferencia. Artículo publicado en Revista de la Universidad Rafael Landívar.
Magaña, J. (2018) La Indefinida identidad cultural del guatemalteco. Prensa Libre.
Mack, Luis (2021) La crisis sanitaria y la indiferencia ciudadana. https://www.plazapublica. com.gt/content/la-crisis-sanitaria-y-la-indiferencia-ciudadana
Mata, A. La Hora. https://www.facebook.com/lahoraguatemala/posts/opini%C3%B-
nenlh-la-crisis-sanitaria-que-tenemos-se-debe-tanto-a-la-indiferencia-inco/4166347136750043/
Mahtani, N. (2022) La desnutrición en Guatemala es una estrategia política. Entrevista a Carlos Arriola. Publicado en El País. https://elpais.com/planeta-futuro/que-muevea/2022-02-16/la-desnutricion-en-guatemala-es-una-estrategia-politica.html
Melgar, A. (2023) Estrategia Gerencial de Creación de Valor Compartido para combatir
la desnutrición crónica en Guatemala: una propuesta que involucra al Sector
Empresarial, la Micro, Pequeñas y Medianas empresas (MYPYMES) IPNUSAC.
Oxfam (2015). Informe de investigación. La Corrupción: sus caminos, su impacto en la
sociedad y una agenda para su eliminación.
Municipalidad de Guatemala (SF) Plan Maestro de Movilidad. https://www.muniguate.com/
archivos/aerometro/acuerdos-y-resoluciones/2020/8_Plan_Maestro_de_Movilidad_
Preliminar_octubre2020.pdf
Murga Armas, J. (SF) Identidad nacional ¿para qué? Instituto de Investigaciones
Económicas y Sociales Universidad de San Carlos de Guatemala.
Ola, A. L. (2022) Cómo las modificaciones constantes en el presupuesto frenan el
combate a la desnutrición. Artículo publicado en Prensa Libre.
Porter y Kramer (2011) Creación de Valor Compartido. Harvard.
Ramírez, Guzmán (2015) Universidad Panamericana.
Sánchez, A., López Cotí, R. Racismo y Educación. El caso de los pueblos originarios de
Guatemala. https://revistacusam.com/index.php/revista/article/view/54/47