El desordenado crecimiento urbano y su efecto sobre el “Chipi-Chipi†en Cobán, Guatemala
Resumen
El crecimiento acelerado de la población, además de la falta de ordenamiento del territorio y sin planificación urbana, han provocado la expansión desordenada de las ciudades. También, los desastrosos efectos del cambio climático están afectando a la ciudad de Cobán, en Alta Verapaz(Guatemala). Los cambios en las precipitaciones y los intensos episodios de lluvia han causado inundaciones, deslizamientos de tierras y otros problemas medioambientales. Los instrumentos deplanificación local requieren una planificación estratégica que considere el cambio climático como un punto central en sus acciones e inversiones. Reducir la vulnerabilidad y los riesgos de las ciudades frente a las amenazas contribuirá al bienestar socioeconómico y la salud de los habitantes y mitigarálos impactos antropogénicos sobre el medio ambiente.Descargas
Referencias
Espinoza, G. (2021). Microclimas, qué son, características, tipos y ejemplos. Obtenido de https://naturaleza.animalesbiologia.com/ecologia/microclimas-que-son-tipos-ejemplos#que-son-los-microclimas
Lira, L. (2006). Revalorización de la planificación del desarrollo.
Nations, U. (2018). 68%ofnthe worldpopulationprojected to live in urban areasby 2050,says UN. Obtenido de https://bit_ly/3EvtYmK
Perico, D. (2009). El espacio público de la ciudad: una aproximación desde el estudio de sus características. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/6297/629768833005.pdf
Precht, R. R. (2016). El Ordenamiento Territorial. Santiago de Chile: Universidad Católica de Chile. Obtenido de https://books.google.com.gt/books/about/El_ordenamiento_
territorial_de_Chile.html?id=7tBTDwAAQBAJ&redir_esc=y
RAE. (15 de 12 de 2022). Real Academia Española. Obtenido de https://dle.rae.es/chipichipi
República, Congreso de la (2016). Acuerdo Gubernativo 137-2016. GUATEMALA. Obtenido de https://asisehace.gt/media/acuerdogubernativo1372016.pdf
SEGEPLAN. (2021-2023). Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial de Cobán, . Cobán, Alta Verapaz. Obtenido de portal.segeplan.gob.gt/segepla/wp-content/uploads/2022/05/1601_OT_COBAN.pdf
Stewart, I. &. (2012). Local Climate Zones for Urban Temperature Studies. Bulletin American Meteorological Society. doi:http://dx.doi.org/10.1175/BAMS-D-11-00019.1
Theran, K. L. (2019). Microclima y Confort Térmico Urbano1. Obtenido de https://revistascientificas.cuc.edu.co/moduloarquitecturacuc/article/view/2535/2495#citations
UNDRR. (2015). Marco de Sendai para la eEducción del Riesgo de Desastres. Sendai: Oficina de la Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres. Obtenido de https://bit.ly/3em08GP
Villadiego, K. (2014). Une lecture de la forme urbaine et des microclimats. Le cas de Barranquilla. Obtenido de http://www.theses.fr/2014AIXM1086/document
Currie R., & Pérez G. (2021). Cambio climático y planificación urbana: Desafíos y oportunidades para la Evaluación Ambiental Estratégica, Revista de Derecho.