Informalidad tributaria: Guatemala y Costa Rica
Resumen
En el contexto de los países en vías de desarrollo, uno de los desafíos cruciales para los gobiernos es la formulación de estrategias tributarias que se adecuen a la realidad social y económica, con especial énfasis en el recaudo de impuestos y la reducción de la informalidad. La complejidad de estos objetivos se ha acentuado durante y después de la pandemia, convirtiéndose en un desafío aún mayor. Esta investigación se centra en analizar cómo los gobiernos de Guatemala y Costa Rica enfrentan la problemática de la informalidad tributaria. El objetivo principal es evaluar la efectividad de los programas actualmente aplicados en cada país. Para tal fin, se llevará a cabo una revisión bibliográfica y un análisis de sus principales índices económicos con el propósito de determinar si las acciones adelantadas han tenido un impacto significativo en la reducción de los niveles de informalidad. Se busca, además, entender si estas medidas se traducen en una mejora evidente en los niveles de recaudo y en la ampliación de la base de contribuyentes. Sin embargo, aunque los indicadores demuestran un crecimiento económico y algunos programas han aumentado el recaudo tributario, el fenómeno de la informalidad tributaria es persistente, por lo que se hace necesario definir un indicador de recaudación tributaria informal que contribuya en la formulación de políticas fiscales, laborales y económicas que promueva un entorno propicio y duradero fortaleciendo la economía formal y mejorando las condiciones de vida de la población.Descargas
Referencias
Banco Interamericano de Desarrollo [BID]. (2020). Sistema de Información sobre Mercados de Trabajo y Seguridad Social. https://www.iadb.org/es/recursos-de-conocimiento/datos/datos-sociales/sims
Botey, M. (2016). Moral fiscal en Costa Rica: Un análisis socio-demográfico de cultura tributaria. https://repositorio.conare.ac.cr/bitstream/handle/20.500.12337/244/222.%20Moral%20Fiscal%20en%20Costa%20Rica.%20Un%20análisis%20sociodemográfico%20de%20cultura%20tributaria_XXII%20Informe%20Estado%20de%20la%20Nación%20en%20Desarrollo%20Humano%20
Sostenible.
Cárdenas, M., Fernández, C., Rasteletti, A., y Zamora, D. (2021). Consideraciones para el diseño de políticas fiscales para reducir la informalidad en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo.
Castañeda, V. (2017). La equidad del sistema tributario y su relación con la moral tributaria. Un estudio para América Latina. Investigación económica, 76(299), 125-152. https://doi.org/10.1016/j.inveco.2017.02.002.
Centro Interamericano de Administraciones Tributarias [CIAT]. (2021). Diagnóstico Regional sobre Cultura Tributaria en Centroamérica: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. https://www.
ciat.org/Biblioteca/DocumentosTecnicos/Espanol/2023-Diagnostico_Cultura%20Fiscal-CIAT-GIZ.pdf
Corporación Latinobarómetro. (2023). Informe Latinobarómetro 2023: La recesión democrática de América Latina. https://www.latinobarometro.org/lat. jsp?Idioma=724
Diep, D. (2003). La Evolución del Tributo. Doctrina, 65-91.
Fernández, C., Villar, L., Gómez, N., y Vaca, P. (2017). Taxonomía de la informalidad en América Latina. Working paper(71).
Grupo Banco Mundial. (s.f). Doing Business 2020. https://archive.doingbusiness.org/es/doingbusiness
Hernández, A., y Moreno, S. (2019). Reformas Fiscales en Centroamérica: una perspectiva jurídico-económica, 2008-2018. En I. Sandoval, J. Mendoza, y V. López, Experiencias de reforma fiscal en América Latina (págs. 151-171). Educación y Cultura Asesoría y Promoción.
Instituto Nacional de Estadística [INE] . (2023). Principales Resultados de la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos 2022 - ENEI -. Instituto Nacional de Estadística.
Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica [INEC]. (2023). Costa Rica en cifras 2023. https://admin.inec.cr/sites/default/files/2023-12/recostaricaencifras2023_0.pdf
Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica de Costa Rica. (2023). Estrategia de Metas Nacionales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Oficina Regional para América Latina y el Caribe. (2014). Políticas para la formalización de las micro y pequeñas empresas en Costa Rica. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_318454.pdf
Organización Internacional del Trabajo. (2015). R204 - Recomendación sobre la transición de la economía informal a la economía formal.
Organización Internacional del Trabajo. (2020). Diagnóstico sobre economía informal: Énfasis en el sector comercio en los países del norte de Centroamérica: El Salvador, Honduras y Guatemala. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-san_jose/documents/publication/wcms_752182.pdf
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2023a). Transparencia Fiscal en América Latina 2023. Informe de Progreso de la Declaración de Punta del Este. https://www.oecd.org/tax/transparency/documents/transparencia-fiscal-en-america-latina-2023.pdf
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2023b). Estadísticas tributarias en América Latina y el Caribe 2023. https://www.oecd.org/tax/tax-policy/folleto-estadisticas-tributarias-en-america-latina-y-el-caribe.pdf
Parrales, V., Merchán, V., Pazmiño, W., y García, R. (2023). La informalidad tributaria y su incidencia en los agricultores arroceros de la Provincia de los Ríos. Journal of Science and Research, 8(3), 80-101.
Patiño, R., Mendoza, S., Quintanilla, D., y Díaz, J. (2019). Evasión tributaria, una revisión. Revista Activos, 17(1), 167-194.
Peragón, L. (2023). Sumario de Legislación Tributaria de América Latina 2022. Centro Interamericano de Administraciones Tributarias.
Salazar-Xirinachs, J., y Chacaltana, J. (2018). Políticas de Formalización en América Latina: Avances y Desafíos. Oficina Regional para América Latina y el Caribe.
Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia. (2022). Indicadores de las Prioridades Nacionales de Desarrollo 2022. https://pnd.gt/Documentos/CompendioEstadistico2022.pdf
Secretaría Técnica de los ODS en Costa Rica. (2020). Segundo Informe Nacional Voluntario Objetivos de Desarrollo Sostenible. Costa Rica 2020. https://ods.cr/sites/default/files/documentos/ii_informe_voluntario_ods_costa_rica.pdf
Villegas, Y. (2022). Moral Tributaria y Psicología Económica: Factores Determinantes del Cumplimiento Fiscal Voluntario. Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa REJIE Nueva Época(27), 101-128.