Calidad de Vida y la Enfermedad Renal
Resumen
La enfermedad renal crónica avanzada es uno de los problemas de salud pública que más repercusiones tiene en cuanto a morbilidad y mortalidad. Esto disminuye la calidad de vida de los pacientes que están en hemodiálisis. Objetivo: Determinar la asociación entre el desgaste proteicoenergético y su asociación con la calidad de vida. Metodología: Estudio con enfoque cuantitativo,diseño correlacional, paradigma positivista y alcance correlacional. Se utilizaron dos cuestionarios estructurados y validados previamente a los pacientes renales de una unidad de hemodiálisis N= 295mediante un cuestionario online. Resultados: 55.3% son mujeres y 44.7% hombres. Se determinó una prevalencia de cambios nutricionales de 73.4%, en cuanto a la calidad de vida. El 100% (294) tenían mala calidad de vida de cuerdo a la escala validada KDQOL-SF-tm v.1.3. Conclusión: La correlación encontrada fue lineal negativa, es decir, a mayor desgaste proteico energética, menor calidad de vida.Descargas
Referencias
Alicia, R. Z., Rooney, M. T. & Tuttle, K. R. (2017). Diabetic kidney disease: Challenges, progress, and possibilities. Clinical Journal of the American Society of Nephrology, 12(12), 2032-2045. https://doi.org/10.2215/cjn.11491116
Benozzi, S. y Pennacchiotti, G. L. (2015). Detección temprana de la enfermedad renal crónica: una tarea conjunta entre médicos y bioquímicos. Archivos de Medicina Familiar y General, 12(1), 19-29. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-776109
Cangiano, J. L. (2014), JNC 8: nuevas guías para hipertensión arterial, Revista Galenus. https://www.galenusrevista.com/?JNC-8-Nuevas-guias-para
Ceci, R., Pennacchiotti, G. L., Alles, A., Girardi, R., Gilabert, T., Inserra, F., Bonelli, C. W., Corradino, C., Fraga, A., Torres, M. L., Greloni, G., Villagra, A., Lujan, P., Echegoyen, C. & Luxardo, R. (2021). Evaluación de la función renal para la detección y seguimiento de la enfermedad renal crónica. documento
multidisciplinario de consenso 2021. especial atención sobre situaciones clínicas específicas (resumen ejecutivo). Revista de nefrología, diálisis y trasplante, 41(4), 300-303. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=108448
Correa-Rotter, R. & Cusumano, A. M. (2008). Present, prevention, and management of chronic kidney disease in latin america. Blood Purification, 26(1), 90-94. https://doi.org/10.1159/000110572
Cueto-Manzano, A. M. (2019). La sociedad latinoamericana de nefrología e hipertensión y los retos de la enfermedad renal crónica en nuestra región. NefrologíaLatinoamericana, 16(1), 13-19.
https://doi.org/10.24875/NEFRO.18000053
Floris, M., Lepori, N., Angioi, A., Cabiddu, G., Piras, D., Loi, V., Swaminathan, S., Rosner, M. H. & Pani, A. (2021). Chronic kidney disease of undetermined etiology around the world. Kidney & Blood Pressure Research, 46, 142-151. https://doi.org/10.1159/000513014
García-Maset, R., Bover, J., Segura de la Morena, Julián, Goicoechea Diezhandino, M., Cebollada del Hoyo, J., Escalada San Martín, J., Fácila Rubio, L., Gamarra Ortiz, J., García-Donaire, J. A., García-Matarín, L., Grácia Garcia, S., Gutiérrez Pérez, M. I., Hernández Moreno, J., Mazón Ramos, P., Montañés Bermudez, R., Muñoz
Torres, M., Pablos-Velasco, P., Pérez-Maraver, M., Suárez Fernández, C., Górriz, J. (2022). Documento de información y consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal crónica. Nefrología, 42(3), 233-264. https://doi.org/10.1016/j.nefro.2021.07.010
Gorostidi, M., Sánchez-Martínez, M., Ruilope, L. M., Graciani, A., de la Cruz, J. J., Santamaría, R., Del Pino, M. D., Guallar-Castillón, P., de Álvaro, F., Rodríguez-Artalejo, F., & Banegas, J. R. (2018). Enfermedad renal crónica en España: Prevalencia e impacto de la acumulación de factores de riesgo cardiovascular. Prevalencia de enfermedad renal crónica en España: impacto de la acumulación de factores de riesgo cardiovascular. Nefrologia, 38(6), 606–615.
https://doi.org/10.1016/j.nefro.2018.04.004
Kidney disease improving global outcomes. (2013). KDIGO, Clinical Practice Guidelines for the Evaluation and Management of Chronic Kidney Disease. https://kdigo.org/wp-content/uploads/2017/02/KDIGO_2012_CKD_GL.pdf
Lopera-Medina, M. M. (2016). Enfermedad renal crónica como problema global en salud pública: Abordajes e iniciativas. Mejorar los resultados globales. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 15(30), 212 233. http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v15n30/v15n30a15.pdf
Martínez-Castelao, A., Górriz, J. L., Bover, J., Julián Segura de la Morena, Cebollada, J., Escalada, J., Esmatjes, E., Fácila, L., Gamarra, J., Grácia, S., Hernández Moreno, J., Llisterri-Caro, J. L., Mazón, P., Montañés, R., Morales-Olivas, F. J., Muñoz-Torres, M., Pablos-Velasco, P., Santiago, A., Sánchez-Celaya, M., Tranche, S. (2014). Documento de consenso para la detección y manejo de la enfermedad
renal crónica. REVISAR SI ESTOS DATOS ESTÁN CORRECTOS SI NO ES ASÍ CORREGIR Atención Primaria, 46(9), 501-519. https://login.research4life.org/tacsgr1doi_org/10.1016/j.hipert.2014.06.004
Soderland, P., Lovekar, S., Weiner, D. E., Brooks, D. R. & Kaufman, J. S. (VERIFICAR EL AÑO EN CITA COLOCO OTRO AÑO, CORREGIR 2010). Enfermedad renal crónica asociada a toxinas ambientales y exposiciones. Avances en la enfermedad renal crónica, 17(3), 254-264. https://login.research4life.org/tacsgr1doi_org/10.1053/j.ackd.2010.03.011
Tablado, M. Á. (2023). La enfermedad renal crónica como riesgo vascular. Revista Clínica de Medicina de Familia, 16(2), 132-132.
https://www.redalyc.org/journal/1696/169675415014/169675415014.pdf
Zamudio, C. T. (2003). Insuficiencia renal crónica. Revista Médica Herediana, 14(1), 1-4. https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/index