Desafíos en la adaptación al cambio climático en comunidades del Altiplano de Guatemala

Autores/as

  • Raúl Gilberto López Recinos

Resumen

Para este trabajo se hizo una revisión, reflexión e interpretación alrededor del tema de la adaptación al cambio climático en el contexto de la región del Altiplano de Guatemala. Tiene como propósito recoger opiniones de expertos en la temática, interpretar, compartir y socializar el conocimiento adquirido, así como desarrollar una conclusión aplicable a la región, pero que pueda servir para otras regiones. Para su elaboración se definió el problema de investigación:las comunidades tienen muy limitadas capacidades sociales y económicas para adaptarsea decuadamente a los efectos del cambio climático en el Altiplano de Guatemala. Se trata dedar respuesta a ¿si serán suficientes las acciones que se implementan para decir que se está generando adaptación al cambio climático y, de manera específica, si se consideran factores como la pobreza y pobreza extrema, que persisten en las comunidades como limitantes de peso que obstruyen la adaptación? Finalmente, se concluye que la adaptación es un proceso que debe serpriorizado desde los gobiernos en sus procesos de planificación y considerar financiamientos que lleguen de forma directa a las comunidades, tomando en cuenta que la pobreza es la principal causa de fenómenos como la migración y que esta, a su vez, obstruye la adaptación de las familias y comunidades tanto del Altiplano de Guatemala como de otras regiones, a los efectosdel cambio climático.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Raúl Gilberto López Recinos
    Ingeniero Forestal, estudiante del segundo semestre del doctorado en Cambio Climático, Escuela de Post Grado, Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos; actualmenteocupa el puesto de gerente de Altiplano, con Rainforest Alliance, en la implementación del proyecto: Paisajes Prósperos y Resilientes, con apoyo financiero del Gobierno de Los Estados Unidos, a través de USAID en Guatemala.

Referencias

Acuerdo de París para el cambio climático. 12 de diciembre de 2015.

Banco Mundial (2023). Guatemala. Panorama general. https://www.bancomundial.org/es/country/guatemala/overview

Banco Mundial (s.f.). Tasa de incidencia de la pobreza, sobre la base de la línea de pobreza nacional (% de población) – Guatemala. https://datos.bancomundial.org/indicator/SI.POV.NAHC?locations=GT

Bolin, B., B.R. Döös; J. Jager y R.A. Warrick. (1986). The Greenhouse effect, climate change and ecosystems. Ed. John Wiley & Sons.

Bornschein, D. (2015). El Desarrollo Postergado. Las Políticas acerca de las migraciones entre intereses sectoriales y debilidades del Estado. Working Paper. FLACSO-Guatemala. https://DOI:10.13140/RG.2.1.3468.0402

Gamero Rus, J.M (2014). Las migraciones humanas inducidas por el Cambio Climático como un fenómeno multicausal: la respuesta desde las políticas socio laborales y los mecanismos de Protección Social. [Tesis Doctoral, Universidad Carlos III de Madrid]. https://e-archivo.uc3m.es/handle/10016/19802#preview

Gómez Segura, C., Hurtado Mora, J., Gómez Cure, D., Fonseca González, P., & Hurtado Rass, J. (2015). Capacidad de adaptación de los municipios de Colombia al cambio climático: Informe preventivo. IEMP, Instituto de Estudios del Ministerio Público. CloseDeleteEdit

Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). (2022). Sexto Informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático. https://www.unep.org/es/resources/informe/sexto-informe-de-evaluacion-del-ipcc-cambio-climatico-2022

López Robles, C. y Rivera, D. (2014). Aproximaciones de política migratoria para Guatemala. Editorial Cara Parens.

Mander, U., Kull, A., Tamm, V., Kuusements, V. & Karjus, R. (1998). Impact of climatic fluctuations and land use change on runoff and nutrient losses in rural landscapes. Landscape and Urban Planning. 41(3- 4), 229-238. https://doi.org/10.1016/S0169-2046(98)00061-9

Naciones Unidas (s.f.). Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://guatemala.un.org/es/sdgs/1

Navas, A. (2017). Migración en Cifras. Asociación de investigación y estudios sociales (ASIES), Departamento de Investigaciones y consultoría económica.

Ordoñez, J., De Jong, B. y Masera, O. (2001). Almacenamiento de carbono en un bosque de Pinus pseudostrobus en Nuevo San Juan, Michoacán Mx. Revista Madera y Bosques. 7(2), 27-47. https://www.redalyc.org/pdf/617/61770204.pdf

Pacto Mundial (22 de marzo de 2022). ¿Cómo será el futuro si no frenamos el cambio climático? https://www.pactomundial.org/noticia/como-sera-el-futuro-si-no-frenamos-el-cambio-climatico/

Rojas Corradi, M. (2014). «Último informe del IPCC: Evidencias del Calentamiento Global». Revista Universidad de Chile. https://revistasdex.uchile.cl/index.php/bm/article/download/2844/2769

Ruano, S. (1996). Guatemala: Situación General de la Producción animal, algunos problemas y limitaciones. En Latin American Livestock Regional Assessment Workshop. IICA. Pp. 65-82. https://www.google.com.gt/books/edition/Latin_

America_livestock_regional_assessm/HekqAAAAYAAJ?hl=es&gbpv=1&dq=Guatemala:+Situaci%C3%B3n+General+de+la+Producci%C3%B3n+animal&pg=PA65&printsec=frontcover

Vargas, F., y Madrid, G. (2017). Acciones Exitosas de Adaptación al Cambio Climático y Reducción de la Pobreza en el Altiplano Occidental. Rainforest Alliance. Clima naturaleza y comunidades en Guatemala. https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PA00T4DN.pdf

Descargas

Publicado

2023-11-30

Cómo citar

Desafíos en la adaptación al cambio climático en comunidades del Altiplano de Guatemala. (2023). Análisis De La Realidad Nacional, 12(257). https://revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/IPNUSAC/article/view/2155

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 > >>