Efectos del cambio climático en los ecosistemas naturales del corredor seco en el territorio guatemalteco
Resumen
El corredor seco es un área geográficaextensa que comprende característicasbiofísicas especiales que se comparten en una región, que cubre desde la precordillera central de Chiapas (en México), Guatemala, El Salvador,Honduras y Nicaragua, así como la provincia de Guanacaste en Costa Rica,y el Arco Seco de Panamá. (Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO por sus siglas eninglés], 2016)Descargas
Referencias
Hernández, A. (20 de noviembre de 2012). Cambio climático en Guatemala. Efectos y consecuencias en la niñez guatemalteca. https://www.unicef.org/guatemala/media/1391/file/Cambio%20clim%C3%A1tico%20en%20Guatemala.pdf
Instituto Nacional de Bosques (INAB). (junio de 2023). Implementación del Plan de Monitoreo del Bosque Seco. https://www.inab.gob.gt/images/boletines/2023/junio/Bolet%C3%ADn_monitoreo_bosque_seco.pdf
Macarena, N. (2020). Recursos botánicos que utiliza la población del corredor seco de Guatemala. Tablas de recursos y datos etnobotánicos. [Tesis de Maestría, Universidad de Jaen]. https://crea.ujaen.es/bitstream/10953.1/13171/1/TFM%20Macarena%20Nocioni.pdf
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA). (agosto de 2010). Diagnóstico a nivel macro y micro del corredor seco y definición de las estrategias de acción del MAGA. https://www.maga.gob.gt/download/macro-micro.pdf
Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (29 de junio de 2016). Corredor Seco central. https://www.fao.org/fileadmin/user_upload/emergencies/docs/CorredorSeco-Informedesituacio%CC%81n-Junio%202016.pdf
Rejas, J., Vallejos, M., Rivera, N., Rodríguez, V., Bosque, J. y Maza, F., (29 de noviembre de 2019). Análisis geoespacial de migración y cambio climático en el corredor seco mesoamericano. https://oa.upm.es/67808/1/INVE_MEM_2019_337797.pdf
Vallejo Mihotek, M.L. (2018). Capacidad de adaptación al cambio climático y dinámicas migratorias en dos comunidades del corredor seco hondureño 2018. [Tesis de Maestría, Universidad Politécnica de Madrid].. https://oa.upm.es/63467/1/TFm_Mara_Vallejos_Mihotek.pdf
Zamora-Cristales, R. Liere, M: A., & Sales Hernández, E. (2020). Priorización y optimización de económica de los incentivos públicos para la restauración de bosques riparios. Revista Mesoamericana de Biodiversidad y Cambio Climático–Yu’am, 4(2), 23-43. https://www.revistayuam.com/wp-content/uploads/2021/04/Yuam_priorizacion.pdf