Pobreza y Desarrollo Humano en La Región Oriental de la Provincia de Chiriquí, República de Panamá. Avances y Desafíos
Resumen
El desarrollo económico que alcance una nación se refleja en el bienestar y la calidad de vidade sus habitantes. Panamá es un país que es considerado como una de las economías demás alto crecimiento de la región latinoamericana y con un índice de desarrollo humano alto,sin embargo, los beneficios no llegan a toda la sociedad, es por ello que en este contexto, el objetivo del presente artículo consiste en describir y analizar las variables pobreza y desarrollo humano de la región del oriente de la Provincia de Chiriquí, Panamá a través del método de Necesidades Básicas Insatisfechas, el coeficiente de Gini y el índice de Desarrollo Humano.Se realizó un estudio descriptivo, utilizando como datos fuentes secundarias provenientes de los censos de población del país de las décadas 1990, 2000 y 2010 lo que permitió analizar el comportamiento a lo largo de este período y realizar comparaciones a través de estadísticos como media aritmética, mediana. Los resultados indican que los niveles de pobreza en la región handisminuido, pero se encuentran por encima del promedio nacional, ocupando aún los primeros lugares y evidenciando que la pobreza continúa afectando a la población; en cuanto al índice de desarrollo humano también mostraron mejoría, pero también muestra rezago en relacióncon el resto del país.Descargas
Referencias
Brenes González, H. A. (2020). La curva de Lorenz y el coeficiente de Gini como medidas de la desigua
ldad de los ingresos. REICE: Revista Electrónica de Investigación En Ciencias
Económicas, 8(15), 104–125. https://doi.org/10.5377/reice.v8i15.9948
Correa Mautz, F. (2022). el fin de lo humano en el concepto de desarrollo
humano de naciones unidas. Revista de Filosofía, 19(2), 11–29. https://doi.
org/10.21703/2735-6353.2020.19.02.0001
Feres, J. C., & Mancero, X. (2001a). El Método de las Necesidades Básicas
Insatisfechas (NBI) y sus Aplicaciones en América Latina. In Estudios estadísticos y prospectivos. Cepal.
Feres, J. C., & Mancero, X. (2001b). Enfoqué para la medición de la pobreza. Breve revisión de la literatura. In Estudios estadísticos y prospectivos. Cepal.
Katz, J. (2007). Pobreza, desigualdad y estructura productiva en ciudades. In Cepal (Issue C, pp. 2005–2007).
Larrañaga, O. (2007). La medición de la pobreza en dimensiones distintas al ingreso.
Mancero, X. (2001). la medición del desarrollo humano: elementos de un debate studios estadísticos y prospectivos División de Estadística y Proyecciones Económicas. In Series de la CEPAL (Issue 9213218206).
Medina H, F. (2001). Consideraciones sobre el índice de Gini para medir la concentración del ingreso. In Estudios estadísticos y prospectivos. Cepal (Vol. 4, Issue 66).
Medina H, F., & Galván, M. (2008). Descomposición del coeficiente de Gini por fuentes de ingreso: Evidencia empírica para América Latina 1999-2005.
MEF. (2015). Pobreza y desigualdad en Panamá - Mapas a nivel de Distritos y Corregimientos 2015.
MEF. (2016). Informe del Contralor.
Ministerio de Salud. (2011). Boletín Estadístico.
Ortiz-Medina, I., & Hernández-Ortiz, M. (2022). la transición hacia el Índice de Desarrollo Humano: “De la pobreza monetaria a la pobreza multidimensional.†https://www.researchgate.net/publication/367299145
Palacios Escobar, Á. (2013). El Informe de Desarrollo Humano 2013: análisis internacional de los indicadores del progreso humano. Economía Informa, 382, 36–54. https://doi.org/10.1016/S0185-0849(13)71334-3
PNUD. (2014). Informe Nacional de Desarrollo Humano. PNUD.
PNUD. (2015). Atlas de Desarrollo Humano. Panamá 2015.
PNUD-PA. (2008). Informe Nacional de Desarrollo Humano Panamá 2007-2008: Institucionalidad para el Desarrollo Humano.
Rosales, M. (n.d.). El desarrollo humano: una propuesta para su medición humana. Development: A proposal for its measurement. Aldea Mundo Año, 22(1), 2017.
Ruiz Sánchez, J. (2019). Desarrollo y calidad de vida. Una perspectiva crítica a partir del pensamiento de Amartya Sen. Development and Quality of Life. a Critical Perspective from the Thought of Amartya Sen Desenvolvimento e qualidade de vida. Uma perspectiva crítica do pensamento de Amartya Sen.
Selim, J. (2015). Informe sobre Desarrollo Humano 2015. In Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). https://doi.org/10.2307/3537583
Srinivasan, S. V. (2015). desarrollo productivo Pobreza y desigualdades rurales. In Cepal (p. 68).
Torres, A., Méndez, S., López, L., Galarza, S., & Oviedo. (2013). Calidad de vida y ciudad: análisis del nivel de desarrollo en Bogotá a través del método de necesidades básicas insatisfechas. Estudios Gerenciales, 29(127), 231–238. https://doi.org/10.1016/j.estger.2013.05.011