Impacto por la pandemia COVID-19 en el sistema educativo primario del sector público

Autores/as

  • Diana Carolina Espino Palma

Resumen

En el presente artículo se da a conocer el estudio realizado para conocer el impacto por la pandemia COVID-19 en el sistema educativo primario del sector público en el departamento de Jutiapa, Guatemala. La investigación surge debido a las grandes consecuencias en el sector educativo generadas por la pandemia del coronavirus, que provocó la suspensión de clases presenciales e impactó la generación de aprendizajes, el desarrollo de habilidades y el alcance de competencias que se miden a través de los indicadores de conocimiento que cada estudiante debe alcanzar de acuerdo con el grado que cursa. Se identifican cuáles han sido hasta ahora los principales aspectos que por el COVID-19 limitaron el acceso a una educación de calidad en la escuela primaria en el sector público. Como principales resultados de carácter cualitativo, la crisis sanitaria y sus efectos en la educación, resalta el desafío tecnológico como la gran brecha tanto para estudiantes como para maestros en escuelas del sector público, para la continuidad de procesos formativos. De forma relacionada, también destaca la deficiente preparación o capacitación docente para el desarrollo de metodologías tecnológicas para la educación a distancia. Además, de forma preocupante la pérdida de habilidades básicas en los estudiantes, un desarrollo integral y el incremento de deserción escolar como consecuencia de la desigualdad socioeconómica que afectan considerablemente a familias de escasos recursos, impactos que de forma determinante deteriorarán de gran manera los resultados educativos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Diana Carolina Espino Palma
    Licenciada en Trabajo Social con Énfasis en Gerencia del Desarrollo y maestra en Formulación y Evaluación de Proyectos para el Desarrollo Social por la Universidad San Carlos de Guatemala. Docente en Colegio Profesional Integral CPI.

Referencias

Azurdia, P. (2011). Plan de desarrollo de infraestructura de las instituciones educativas. Guatemala.

Cepal-Unesco. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19. Naciones Unidas.

CIEN. (2019). El Sistema Educativo en Guatemala. Guatemala.

----. (2021). Una estrategia para el uso de la tecnología en la educación . Guatemala.

Fabián, E., Zavala, M., & Castro, G. (2017). Príncipales desafíos de la educación en Guatemala. Así es, 51.

Flores Macías, G. (2018). Metodología para la investigación cualitativa

fenomenológica. Revista Latinoameticana de Psicoterapia Existencial.

https://fundacioncapac.org.ar/revista_alpe/index.php/RLPE/article/

view/3/pdf

Guterre, A. (04 de 08 de 2020). El impacto del Covid-19 en la educación podría desperdiciar un gran potencial humano. ONU. https://news.un.org/es/story/2020/08/1478302

Icefi. (2020). La crisis del Covid-19, su impaco sobre la agenda ODS y el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo. https://mail.icefi.org/sites/default/files/icefi_-_guatemala_-_la_crisis_del_covid-19_y_su_impacto.pd

Jenkins, R. (5 de junio de 2020). La falta de igualdad en el acceso a la educación a distancia en el contexto de la COVID-19 podría agravar la crisis mundial del aprendizaje. Unicef. https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/la-falta-de-igualdad-en-el-acceso-la-educaci%C3%B3n-distancia-en-elcontexto-de-la

Mineduc. (12 de 10 de 2020). Anuario Estadístico de la educación de Guatemala, Años: 1992 al 2022.: http://estadistica.mineduc.gob.gt/anuario/home.html#

Pollero, R. (2020). Similitudes y diferencias entre las epidemias del pasado y la pandemia actual de covid-19 en Uruguay. Claves. Revista de Historia y Turismo, una perspectiva rioplatense. 6(10),1-7. https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/claves/article/view/581

Torres, P. (2017). Tecnología educativa y su papel en el logro de los fines de la educación. Educere,21(68), 31-40. https://www.redalyc.org/pdf/356/35652744004.pdf

Unesco. (20 de febrero de 2005). Indicadores de calidad y aprendizaje. https://learningportal.iiep.unesco.org/es/fichas-praticas/monitorear-el-aprendizaje/indicadores-de-calidad-y-aprendizaje

Unicef. (05 de junio de 2020). La falta de igualdad en el acceso a la educación a distancia en el contexto de la COVID-19 podría agravar la crisis mundial del aprendizaje, según UNICEF. Obtenido de https://www.unicef.org/guatemala/comunicados-prensa/la-falta-de-igualdad-en-el-acceso-la-educaci%C3%B3n-distancia-en-el-contexto-de-la

Villarreal, B., & España, O. (2015). Educación y Sociedad en Guatemala. Oscar de León Castillo.

Zacarías, I. (2022). Recuperación de la educación después del covid-19: Cómo abordar la pérdida de aprendizaje en los países KIX LAC. SUMMA-KIX LAC.

Descargas

Publicado

2023-10-15

Cómo citar

Impacto por la pandemia COVID-19 en el sistema educativo primario del sector público. (2023). Análisis De La Realidad Nacional, 12(254). https://revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/IPNUSAC/article/view/2184

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 > >>