Primeros elementos para comprender el potencial hidroeléctrico de Guatemala

Autores/as

  • Krista Aguilar
  • Ricardo Contreras
  • Alejandra Zapeta

Resumen

Se presentan aquí los primeros elementos para una comprensión del potencial hídrico guatemalteco,considerando variables como la conflictividad social y su relación con la generación hidroeléctrica,y los acuerdos necesarios para lograr un alto índice de cobertura eléctrica, considerándolo ello como un derecho humano, considerado por las propias Naciones Unidas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Alarcón, A. (2018). El Sector hidroeléctrico en Latinoamérica: Desarrollo,

potencial y perspectivas. BID (IDB-TN-1405). BID.

Alfaro O. (2013). Centrales hidroeléctricas de pequeña escala, la experiencia de la Fundación Solar en Guatemala (Energía Renovable No. 6; Serie Técnica). PNUD. https://www.undp.org/content/dam/guatemala/06 Centrales

Hidroeléctricas pequeña escala.pdf

AMM. (2019). Informe Estadístico 2019. https://www.amm.org.gt/pdfs2/informes/2019/INFEST20190101_01.pdf

AMM. (2020). Norma de Coordinación Comercial No. 1.2,56. Resolución No. 157-01. https://www.amm.org.gt/portal/?wpfb_dl=210NCC-1 actualizado 10-2020.pdf

Anderson, E. (2013). Desarrollo Hidroeléctrico y Servicios Ecosistémicos en Centroamérica (NOTA TÉCNICA # IDB-TN-518).

CEPREDENAC. (2006). INVENTARIO DE CUENCAS EN GUATEMALA.

CNEE. (2002). Informe de Gestión 1997—2002. http://www.cnee.gob.gt/xhtml/memo/informe-labores97-2002.pdf

CNEE. (2019). Informe Estadístico 2015-2019.

CNEE. (2020a). Informe Estadístico Gerencia de Planificación y Vigilancia de Mercados Eléctricos 2015-2019. http://www.cnee.gob.gt/xhtml/informacion/Docs/InformeEstadisticoGPV.pdf

CNEE. (2020b). Informe estadístico UAEE y GDRs 2019. Comisión Nacional de Energía Eléctrica. http://www.cnee.gob.gt/wp/?page_id=4445

Cobos, C. (2015). Situación de los Recursos Hídricos en Centroamérica. www.gwpcentroamerica.org

De León, P., & CABI. (2016). Impacto de la ingobernabilidad y oposición sistémica en las generadoras de energía eléctrica renovable y sus efectos socio económicos a nivel local y nacional en la actualidad y en el futuro 2015-2030.

García, D. (2016). Análisis de la variabilidad hidrometeorológica en la parte alta de la cuenca del río Chixoy. Universidad de San Carlos de Guatemala.

Hernández, G. (2012). Cobertura eléctrica en América Latina y El Caribe. BID.

IAEA. (2019). Climate change and nuclear power 2018. Printed by the IAEA in Austria. https://www.iaea.org/publications/search?keywords=Climate+-Change+and+Nuclear+power&Search=Search

incyt, & URL. (2018). Perfil energético de Guatemala Bases para el entendimiento del estado actual y tendencias de la energía.

Löfquist, L. (2020). Is there a universal human right to electricity? The International Journal of Human Rights, 24(6), 711–723. https://doi.org/10.1080/13642987.2019.1671355

MARN. (2105). Manual de educación ambiental sobre el recurso hídrico en Guatemala. https://www.marn.gob.gt/Multimedios/7419.pdf

MEM. (2017). Indice de Cobertura Eléctrica. http://www.mem.gob.gt/wp-content/uploads/2015/05/Cobertura-Electrica-2016.pdf

MEM. (2018). Las energías renovables en la generación eléctrica en Guatemala.

MEM. (2020a). Plan Indicativo de Electrificación Rural 2020- 2050.

MEM. (2020b). Política de electrificación rural para ampliar cobertura a los guatemaltecos. http://www.inde.gob.gt/blogs/inde-revisa-politica-de-electrificacion-rural-para-ampliar-cobertura-a-los-guatemaltecos/

Muguerza, D. (2020). Micro Centrales Hidroeléctricas.

ONU. (2000). Objetivo 7. Objetivo 7—Garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos. https://www.un.org/es/chronicle/article/objetivo-7-garantizar-el-acceso-una-energia-asequible-fiable-sostenible-y-moderna-para-todos

Orantes, P., & IRALEP. (2010). Comprendiendo el conflicto por Hidroeléctricas en Guatemala, para tender puentes de gobernabilidad. https://biblioteca.ufm.edu/library/index.php?title=1063330&lang=es&query=@title=Special:GSMSearchPage@

process=@field1=encabezamiento@value1=GUATEMALA%20

POLITICA%20SOCIAL%20@mode=advanced&recnum=17

Ponciano, J., De la Torre, J., Aguilar, K. I., & Barrios, M. (2015). Perfil energético de Guatemala: Introducción al sector eléctrico. Editorial Cara Parens URL.

Ponciano, R. (2016). A national law as an actor-network: How Guatemala’s General Electricity Law of 1996 shaped the country’s environmental conflicts over hydroelectricity. 6th STS Italia Conference | Sociotechnical Environments, 117.

Ponciano, R. (2020, October). Análisis de la conflictividad social en la generación de hidroelectricidad en Guatemala [Zoom].

Robles, E. (2013). Historia de la Electrificación en Guatemala. https://deguate.com/economia/infraestructura/historia-de-la-electrificacion-en-guatemala.shtml

Tully, S. (2006). The Human Right to Access Electricity. The Electricity Journal, 19(3), 30–39. https://doi.org/10.1016/j.tej.2006.02.003

Alarcón, A. (2019). La energía nuclear y el cambio climático. Banco Mundial. Foro Nuclear. https://www.foronuclear.org/es/el-experto-te-cuenta/121391-la-energia-nuclear-y-el-cambio-climatico

Descargas

Publicado

2023-07-31

Cómo citar

Primeros elementos para comprender el potencial hidroeléctrico de Guatemala. (2023). Análisis De La Realidad Nacional, 12(249). https://revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/IPNUSAC/article/view/2239