Desechos plásticos en el ambiente guatemalteco y microplásticos en humanos

Autores/as

  • Magaly Arrecis Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto de Análisis e Investigación de los Problemas Nacionales -IPNUSAC- Ciudad de Guatemala, Guatemala

Resumen

La falta o la mala gestión de los residuos y desechos sólidos en Guatemala ha provocado una serie de problemas ambientales, sociales, económicos y políticos (por la posible demanda deHonduras a Guatemala, por la contaminación con desechos sólidos de sus aguas y playas). En el departamento de Guatemala hay dos sitios de disposición final de desechos sólidos (el vertederode la zona 3 capitalina y el relleno sanitario en Bárcenas, Villa Nueva), ambos reciben desechos sólidos de otros municipios. Se estimaba que, en 89 municipios del país, entre 2014-2018 entreel 14-17% de los desechos eran plásticos. Sin una adecuada disposición final, los desechos sólidos de distintos tamaños (macro, micro y nano) llegan a las cuencas hidrográficas ycontaminan ríos (como el Río Platanitos al sur de la capital, que contamina el Lago de Amatitlány como el Río Chinautla, que atraviesa el vertedero de la zona 3, y después, contamina el RíoLas Vacas, el Río Motagua (que en su trayecto recibe desechos sólidos de otras poblaciones) y el Mar Caribe. Los impactos ambientales, derivados de la mala o la falta de gestión de los desechos plásticos ha llevado a amenazar la salud de los ecosistemas y los seres vivos, como los humanos. Recientes investigaciones hechas en Guatemala han confirmado la presencia de microplásticos en cuerpos de agua, playas y en tracto digestivo de animales consumidos por los humanos. En países europeos, se ha reportado la presencia de microplásticos en placenta,meconio y sangre humana, encendiendo las alarmas de las posibles implicaciones a la salud y la falta de información que hay al respecto y la necesidad de investigar más, pero, ante todo, la urgencia de buscar alternativas para evitar el problema a distintos niveles.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Magaly Arrecis, Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto de Análisis e Investigación de los Problemas Nacionales -IPNUSAC- Ciudad de Guatemala, Guatemala
    Bióloga graduada de la USAC y maestra en ciencias en Socioeconomía ambiental por el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) de Costa Rica. Encargada del Área Socioambiental del IPNUSAC.

Referencias

Álvarez, A. (8 de julio de 2022). Tras seis años de aprobarse cierre de vertedero de zona 3, estos son los avances. La Hora. https://lahora.gt/nacionales/anaite_alvarez/2022/07/08/tras-seis-anos-de-aprobarse-cierre-de-vertedero-de-zona-3-estos-son-los-avances/

Álvarez, M. (2 de septiembre de 2022). Las zonas con más basureros

clandestinos en la ciudad capital. Soy 502. https://www.soy502.com/

articulo/bocina-inteligente-zonas-mas-basureros-clandestinos-101477

Arrecis, M. (2021a). Plásticos y duroport de un solo uso, la prohibición

pendiente. Revista Análisis de la Realidad Nacional, 10(213), 25-46.

https://ipn.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2021/10/IPN-RD-213-1.pdf

Arrecis, M. (2021b). El vertedero de Amsa pasa la factura. Revista Análisis de la Realidad Nacional, 10(200), 17-34. https://ipn.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2021/03/IPN-RD-200-1.pdf

banamericas. (9 de abril de 2021). Deficiente gestión de residuos de Guatemala genera oportunidades. https://www.bnamericas.com/es/reportajes/deficiente-gestion-de-residuos-de-guatemala-genera-oportunidades

Banco de Guatemala (2022). Producto Interno Bruto Anual. https://www.banguat.gob.gt/es/page/actividad-economica

Benítez, I., Alvarado, C. Droege, A. y Parada, J. (2021) Microplásticos en sal de la costa del Pacífico guatemalteco. Centro de Investigaciones de Ingeniería, Facultad de Ingeniería, Usac. https://digi.usac.edu.gt/bvirtual/informes/puiis/INF-2020-67.pdf

Center for International Environmental Law (CIEL). (2019). El plástico y la salud. Los costos ocultos de un planeta plástico. https://www.ciel.org/wp-content/uploads/2019/03/Plastic-Health-Spanish.pdf

Domínguez, A. y Pineda, S. (6 de febrero de 2023). Ministerio de Ambiente explica los pasos previos para el cierre técnico del basurero de AMSA. Prensa Libre. https://www.prensalibre.com/guatemala/comunitario/ministerio-de-ambiente-explica-los-pasos-previos-para-el-cierre-tecnico-del-basurero-de-amsa/

Godoy-Barcarcel, B., Ponciano-Nuñez, M., Alpuche-Palma, A., Vera-Quiñones, F., Mendiola-Campuzano, J. (2021). Identificación de microplástico en el contenido gastrointestinal de peces comerciales. Caso Lago Petén Itzá, Guatemala. Revista Iberoamericana de Ciencias. 8(3). 124-134. http://www.reibci.org/publicados/2021/dic/4400107.pdf

González, A. (25 de junio de 2021). Estudio: 16 de cada 25 peces tienen microplásticos en el estómago. La Hora. https://lahora.gt/salud/analucia/2021/06/25/estudio-16-de-cada-25-peces-tienen-microplasticos-en-el-estomago/

Descargas

Publicado

2023-03-15

Cómo citar

Desechos plásticos en el ambiente guatemalteco y microplásticos en humanos. (2023). Análisis De La Realidad Nacional, 12(240). https://revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/IPNUSAC/article/view/2328