Cooperación Internacional y Desarrollo Humano: Incidencia de la cooperación internacional, en la Política Municipal de Juventud
Resumen
La ciudad de Guatemala no difiere del contexto nacional, posee como característica predominante en su composición sociodemográfica, prevalencia de población joven; condición que implica desafíos para el gobierno local, responsable de implementar planes de desarrollo. En la gestión de acciones como respuesta a las necesidades y demandas de jóvenes, establecer alianzas nacionales, apoyo de cooperación internacional, y otros actores con presencia territorial, son clave para implementar y alcanzar objetivos de la política de juventud vigente. Durante elaño 2022 se realizó una investigación con enfoque mixto, con jóvenes y personal vinculado conprogramas de juventud, en Municipalidad de Guatemala. El objetivo fue identificar el aporte de las acciones que impulsa la política, partiendo del enfoque de capacidades para el desarrollo humano planteado por Amartya Sen. Los hallazgos evidenciaron el apoyo recurrente de la comunidad internacional como actor estratégico en acciones que han permitido desarrollarcapacidades. De los resultados obtenidos, surgió la motivación en profundizar desde unenfoque cualitativo en la identificación del aporte de la cooperación internacional en la política de juventud. Planteando categorías de análisis cómo: Programas que ha implementado la Municipalidad de Guatemala con apoyo internacional, modalidades de cooperación, relación con los ejes de la política de juventud para el desarrollo de capacidades en el municipio.Descargas
Referencias
AECID. (2015). Programa de Escuelas Taller de la Cooperación Española.
Madrid.
Alternativas. (23 de 10 de 2022). Programa Alternativas. Obtenido de https://alternativasca.com/
CaPAZ. (23 de 10 de 2022). Programa CaPAZ. Obtenido de https://soycapaz.net/soycapaz/
CEPAL. (24 de 10 de 2022). Base de datos de programas de protección social no contributiva. Obtenido de Protección y Desarrollo a la Niñez y Adolescencia trabajadora 2007-2008: https://dds.cepal.org/bpsnc/programa?id=40
Congreso de la República de Guatemala. (1992). Ley de Contrataciones del Estado, Decreto 57 - 92 y sus reformas. Guatemala.
Gobierno de Guatemala. (2002). Decreto 12-2002 y su reforma Decreto 56-2002. Guatemala.
INE. (2019). XII Censo Nacional de Población y VII Censo Nacional de Vivienda. Obtenido de Resultados Censo 2018: https://www.censopoblacion.gt/proyecciones
Infomante2. (24 de 08 de 2022). La Política Municipal de la Juventud y la construcción de capacidades para el desarrollo humano. (E. García, Entrevistador)
Informante1. (22 de 08 de 2022). La Política Municipal de la Juventud y la construcción de capacidades para el desarrollo humano. (E. García, Entrevistador)
Martín J., F., & Varela, F. (2013). Introducción al análisis de políticas públicas. Argentina: Universidad Nacional Arturo Jauretche
Meny, I., & Thoenig, J.-C. (1992). Las políticas públicas. Barcelona: Ariel.
MuniGuate. (2019). Memoria de labores Año 2019, Dirección de Cooperación. Obtenido de http://docs.muniguate.com/2020/memoria/arch/MEMORIA_
DE_LABORES_2019_DIRECCION_DE_COOPERACION.pdf
MuniGuate. (10 de 23 de 2019). Municipalidad de Guatemala. Obtenido de Dependencia del mes MUNIJOVEN: https://issuu.com/municipalidaddeguatemala/docs/entrevista_
Sen, A. (1982). Choice, Welfare and Measurement. Oxford, Blackwell.
Sen, A. (1985). Commodities and Capabilities. Amsterdam