Los datos a nivel municipal y las diferencias territoriales
Resumen
El presente artículo persigue exponer los principales hallazgos del capítulo 3 del Informe Nacional de Desarrollo Humano del PNUD titulado Panorama departamental y municipal del desarrollo humano, el que se introduce en la elaboración de índices de desarrollo humano y de privaciones a nivel de los 340 municipios y consolida una serie de gráficas y figuras de gran utilidad para retratarla realidad social guatemalteca y sus disparidades, tanto regionales como dentro de los propios municipios, a la luz de indicadores de dispersión. Los resultados permiten impulsar toda una variada gama de trabajos de más acucioso análisis e interpretación y diseñar y comentarlas políticas públicas existentes, siempre buscando el rumbo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS-,que son todo un consenso a nivel nacional y mundial,abordado en forma abundante por esta revista.Descargas
Referencias
Alkire, Sabine y Jame Foster (2007) Recuento y medición multidimensional de la pobreza. OPHI Working paper series No. 7. https://www.ophi.org.uk/wp-content/uploads/ophi-wp7-es.pdf
Banco Mundial (2004) La pobreza en Guatemala. Washington. https://
documents1.worldbank.org/curated/en/275401468749789157/
pdf/27586.pdf
Guzman-Bockler, Carlos y Jean-Loup Herbert (1970) Guatemala: una
interpretación histórico-social, editorial Siglo Veintiuno, México, D.F.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2022). Informe Nacional de Desarrollo Humano. Desafíos y oportunidades para Guatemala: hacia una agenda de futuro La celeridad del cambio, una mirada territorial del desarrollo humano 2002 – 2019. https://www.undp.org/es/guatemala/publications/informe-nacional-de-desarrollo-humano-desafios-y-oportunidades-para-guatemala-hacia-una-agenda-de-futuro-la-celeridad-del
Torres Rivas, Edelberto (1971) Interpretación del desarrollo social
centroamericano. Costa Rica: Editorial universitaria centroamericana
(EDUCA).