Entre La Niña y el cambio climático
Resumen
Guatemala vive una temporada lluviosa con signos catastróficos, influida por el fenómeno La Niña, pero en el marco de la persistente debilidad nacional para hacer frente y adaptarse al cambio climático global. El artículo reseña las huellas de ese deterioro y cita algunas de las rutas que, teniendo en cuenta el paradigma del desarrollo humano sostenible, se han planteado diversas instancias del Estadoy de la comunidad internacional para encarar un desafío que va más allá de laemergencia inmediata.Descargas
Referencias
Arrecis, M. (2018). Desafíos del desarrollo ante el cambio climático.
Revista Análisis de la Realidad Nacional, (26), 144-168. http://ipn.
usac.edu.gt/wp-content/uploads/2019/02/Revista-26-Final-imprenta.
Arrecis, M. (2020) Reducción de la vulnerabilidad de la población
ante el riesgo de desastres. Revista Análisis de la Realidad Nacional.
(30), 82-101. http://ipn.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/05/
Revista-30-final.pdf
Bárcena, A., Samaniego, J., Peres, W. y Alatorre, J.E. (2020) La
emergencia del cambio climático en América Latina y el Caribe.
¿Seguimos esperando la catástrofe o pasamos a la acción? Comisión
Económica para América Latina y el Caribe.
Brundtland, Gro Harlem; Khalid, Mansour. (1987). Informe de la
Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. "Nuestro
futuro común". Organización de las Naciones Unidas. https://www.
ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/CMMAD-
Informe-Comision-Brundtland-sobre-Medio-Ambiente-Desarrollo.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2011) La economía del cambio climático en Centroamérica. Reporte técnico 2011. CEPAL
Consejo Nacional de Cambio Climático (2016) Plan de acción nacional de cambio climático. En cumplimiento del Decreto 7-2013 del Congreso de la Republica. SEGEPLAN.
Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (2014) Plan Nacional de Desarrollo, K’atun: Nuestra Guatemala 2032. CONADUR / SEGEPLAN.
Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (2022) Protocolo específico de lluvias en la República de Guatemala 2022. https://conred. gob.gt/protocolo-especifico-de-lluvias-en-la-republica-de-guatemala-2022/
Coronado, E. (11 de septiembre de 2022) Cosechas inundadas en el
Polochic: la soledad de las familias que viven del maíz. Plaza Pública,.
Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología. (S/f). Variabilidad y cambio climático en Guatemala. Departamento de Investigación y Servicios Climáticos.
MARN, SGCCC, & PNUD. (2021) Tercera comunicación nacional sobre
cambio climático de Guatemala. Editorial Universitaria UVG. https://
www.marn.gob.