La fiscalización de instituciones públicas en Guatemala

Autores/as

  • Julio Otoniel Roca Morales

Resumen

La investigación se hizo con el propósito de brindar información al ente fiscalizador de las instituciones que manejan fondos públicos en Guatemala y a todas las personas o instituciones interesadas en el tema, refiriendo la experiencia en materia de fiscalización que han tenido algunos países a partir de un análisisconceptual histórico, revelando las características básica y comunes que tienen entre sí, así como las similitudes y diferencias que tienen con el modelo defiscalización guatemalteco.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Julio Otoniel Roca Morales
    Doctor en Ciencias de la Administración (UNED Costa Rica); maestría en Formulación y Evaluación de Proyectos; Maestría en Administración Financiera; Contador Público y Auditor, USAC Guatemala; docente de la Escuela de Estudios de Postgrado, USAC. Gerente general del Comité pro-mejoramiento del Cuerpo de Bomberos Municipales de Guatemala.

Referencias

Alejos Garmendia, Beatriz (2002) Auditoria de Gestión Pública: Una Propuesta Metodológica. Bilbao, España: Instituto Vasco de Administración.

Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (2005) Fiscalización superior comparada: Una aproximación al estudio de

los modelos de fiscalización superior en el mundo. México: Autor

Congreso de la República de Guatemala (2002 / 2013) Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, Decreto número 31-2002 y su reforma Decreto 13-2013 del 12 de noviembre de 2013. Guatemala: Diario de

Centroamérica.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2006) Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

Mokate, Karen (1999) “Eficacia, eficiencia, equidad y sostenibilidad: ¿Qué queremos decir?â€, en Instituto Interamericano para el

Desarrollo Social (INDES) Diseño y gerencia de políticas y programas sociales.

Porto, J. y M. Merino (2016) “Definición de software propietarioâ€. Recuperado desde https://definicion.de/software-propietario/

Robbins, Stephen y Coulter, Mary (2005) Administración.

México: Pearson Educación.

Sabino, Carlos A. (1986) El proceso de investigación. Caracas: Editorial Panapo.

Schuster, Mariano (2017) “¿Cómo percibimos la corrupción en América Latina? Entrevista a Alejandro Salasâ€, en revista Nueva Sociedad,

diciembre de 2017. Recuperado de https://nuso.org/articulo/como-percibimos-la-corrupcion-en-america-latina/

Sánchez, J. (2002) Gestión pública y governance. Toluca, México: Instituto de Administración Pública del Estado de México.

Spendolini M.J. (1994) Benchmarking. Colombia: Editorial Norma.

Tribunal de Cuentas Europeo (2019) Auditoría pública en la Unión Europea. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones de la Unión Europea.

Una versión digital puede encontrarse en https://www.eca.europa.eu/Lists/ECADocuments/Book_Public_Audit_in_the_EU/Book-Public_Audit_in_the_EU_ES.pdf

World Economic Forum (2020) Mapa de corrupción mundial 2019. Accesible en https://es.weforum.org/agenda/2020/02/el-mapade-

la-corrupcion-mundial/

Descargas

Publicado

2022-06-30

Cómo citar

La fiscalización de instituciones públicas en Guatemala. (2022). Análisis De La Realidad Nacional, 11(227). https://revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/IPNUSAC/article/view/2421

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 > >>