¿El fin de la hegemonía del dólar de Estados Unidos?

Autores/as

  • Carlos Enrique Calderón-Monroy

Palabras clave:

Moneda de reserva mundial, nuevo orden económico, Bretton Woods, Estados Unidos, Rusia, China

Resumen

Por muchos años Estados Unidos ha gozado del exorbitante privilegio de que su moneda sea la unidad de reserva mundial. Esta prerrogativa ha significado muchas ventajas para el país, entre ellas, el poder crear grandes cantidades de dinero soportado únicamente por la confianza en el gobierno de Estados Unidos. Desde 1944 no ha existido un gobierno o un bloque de países que haya podido presentar un reto significativo para cambiar ese orden mundial. Sin embargo, el enorme crecimiento económico que ha experimentado China durante los últimos 30 años y las respuestas que está implementando el gobierno ruso a las sanciones económicas impuestas por el Oeste tras la invasión a Ucrania podrían desencadenar en el primer reto significativo a la hegemonía del dólar de Estados Unidos como unidad de reserva mundial. El objetivo de este artículo es presentar el argumento que la conjunción de estos hechos podría marcar el inicio de un nuevo orden económico mundial. El artículo concluye que el fin de la hegemonía del dólar como unidad de reserva mundial podría traer muchos beneficios económicos a Estados Unidos en el mediano y largo plazo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Carlos Enrique Calderón-Monroy

    Licenciado en administración de empresas (UFM); maestro en administración de negocios (Claremont Graduate University, EE. UU.); candidato a doctor en ciencias económicas (USAC). Catedrático universitario.

Descargas

Publicado

2025-04-22

Número

Sección

Entorno

Cómo citar

¿El fin de la hegemonía del dólar de Estados Unidos?. (2025). Análisis De La Realidad Nacional, 11(223), 130-143. https://revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/IPNUSAC/article/view/2452

Artículos similares

31-40 de 362

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a