Patria y Nación en Rafael Landívar

Autores/as

  • Marco Vinicio Mejía Universidad de San Carlos de Guatemala. Instituto de Análisis e Investigación de los Problemas Nacionales IPNUSAC.

Resumen

El autor contradice a quienes consideran la Rusticatio Mexicana de Rafael Landívar comouna manifestación del protonacionalismo y el inicio de la Nación guatemalteca. En el imperio españoldel siglo XVIII hubo una mutación trascendental en el significado político y en la mentalidad socialque sirvió de soporte a conceptos como patria, nación o nacional. Es un error aplicar conceptoscontemporáneos a conceptos que evolucionaron y adquirieron un significado diferente. La base paraabordar la identidad nacional de Rafael Landívar se encuentra en el Diccionario castellano publicadoen 1787, escrito por Esteban de Terreros y Pando, otro de los jesuitas expulsados en 1767.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Marco Vinicio Mejía, Universidad de San Carlos de Guatemala. Instituto de Análisis e Investigación de los Problemas Nacionales IPNUSAC.

    Director del IPNUSAC.

    https://orcid.org/0009-0004-1361-8405

Referencias

Álvarez de Miranda, P. (2018). Esteban Terreros y Pando. Real Academia de la Historia, DB-e, https://dbe.rah.es/biografias/21230/esteban-terreros-y-pando

Chacón y Calvo, JM. (1949) José María Heredia, Revista Cubana, La Habana, 1949, t. XXIV.

Dérozier, A., et al. (1987). Centralismo, ilustración y agonía del antiguo régimen (1715-1833), en Manuel Tunón de Lara, ed., Historia de España, tomo VII, Barcelona, Labor, 1987.

Elliott, J. H. (1990). España y su mundo 1500-1700. Alianza Editorial. Madrid.

Falla, S. (1924) El gran poeta guatemalteco Rafael Landívar, Anales de la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala, t. I, núm. 2.

Henríquez Ureña, P. (1947). Historia de la cultura en la América hispánica. México, Fondo de Cultura Económica.

Landívar, R. (2012). Rusticatio Mexicana. Traducción de F. Chamorro. Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.

Piris, M. C. (2013-2014) Castores, y expansión colonial en el siglo XVII. Historia Moderna. https://www.academia.edu/download/33168487/Castores__

Sombreros_y.....pdf

Reinhart, K. (1993) Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos históricos, Barcelona, Paidós.

Rubio Mañé, J. I. (1947). Nueva España en el siglo XVIII. Revista de la Universidad de México 13 (1947). https://www.revistadelauniversidad. mx/releases/cbe6fa9e-

dee-407d-83e1-4c8182e0f5f0/13

Savard, F. (2006). Historia natural y patriotismo: el caso de la Rusticatio Mexicana del padre jesuita Rafael Landívar. https://papyrus.bib.umontreal.ca/xmlui/bitstream/

handle/1866/17315/Savard_Fanny_2005_memoire.pdf?sequence=1

Varela, J. (1994). Nación, patria y patriotismo en los orígenes del nacionalismo español. https://gredos.usal.es/handle/10366/80053

Villacorta C., J. (1931). Landívar y Córdova, ante la Asamblea Nacional Legislativa de Guatemala, Anales de la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala, t. VIII, núm. 1.

Wasserman, F. (2009) El concepto de nación y las transformaciones del orden político en Iberoamérica, 1750-1850, en Javier Fernández Sebastián (ed.), Diccionario político y social del mundo iberoamericano, Iberconceptos, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Descargas

Publicado

2024-08-31

Cómo citar