Los comportamientos electorales 1984 - 2023

Autores/as

  • Jaqueline Eunice Rodríguez Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto de Análisis e Investigación de los Problemas Nacionales -IPNUSAC- Ciudad de Guatemala, Guatemala

Resumen

La autora analiza el comportamiento de los ciudadanos guatemaltecos en los procesos electorales. Inicia con una síntesis cuando en 1983 se emitió la Ley Orgánica del Tribunal Supremo Electoral (TSE). En 1984 se eligieron los diputados de la Asamblea Nacional Constituyente. En 1985 fue la elección de Presidente y Vicepresidente de la República de Guatemala. Al final hace la comparación entre padrón electoral, votos emitidos, voto nulo y abstencionismo electoral.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Jaqueline Eunice Rodríguez, Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto de Análisis e Investigación de los Problemas Nacionales -IPNUSAC- Ciudad de Guatemala, Guatemala
    Pensum cerrado en Administración de Empresas de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Estadigrafo en IPNUSAC.

Referencias

Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES). Departamento de Investigaciones Sociopolíticas. (2007). Guatemala: proceso electoral 2007 información y datos básicos. http://asies.org.gt/pdf/200707_guatemala_procesos_electoral_2007_informacion_y_datos_basicos.pdf

Cuevas, D. (26 de mayo de 2023) Elecciones Generales 2023: TSE avizora una escasa participación de votantes en EE. UU. Prensa Libre. https://www.prensalibre.com/guatemala/politica/elecciones-generales-2023-tse-avizora-una-escasa-participacion-de-votantes-en-ee-uu/

Diccionario Panhispánico del español jurídico (2023). Primera definición.

https://dpej.rae.es/lema/abstencionismo-electoral.

Flórez, J. (2011) Democracia y abstencionismo electoral. Retos de la democracia y de la participación ciudadana.

https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/28e1cd1e-15b7-4e4f-86fd-c7d103c612e0/content

Ley Electoral y Partidos Políticos. (2023) Actualizada 2023. https://tse.org.gt/images/LEPP2022.pdf

Mendoza, C. (28 de marzo de 2023) Una característica de la autocracia electoral guatemalteca: la exclusión de personas jóvenes. Diálogos. https://www.dialogos.org.gt/blog/una-caracteristica-de-la-autocracia-electoral-guatemalteca-la-exclusion-de-personas-jovenes

Monroy, M. (2011) La democracia representativa y participativa. Retos de la democracia y de la participación ciudadana. https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/28e1cd1e-15b7-4e4f-86fd-c7d-103c612e0/content

Rodríguez, S. (24 de marzo de 2023) Más de un millón de jóvenes entre 18 y 25 años no votarán en las Elecciones Generales 2023. Prensa Comunitaria. https://prensacomunitaria.org/2023/03/mas-de-un-millon-de-jovenesentre-18-y-25-anos-no-votaran-en-las-elecciones-generales-2023/

Saenz de Tejada, R. (2015) Democracia y Elecciones en Guatemala 1894-2011. https://www.url.edu.gt/publicacionesurl/FileCS.ashx?Id=40863

Tribunal Supremo Electoral -TSE- https://tse.org.gt

Tribunal Supremo Electoral. Memoria de las elecciones generales celebradas en los meses de noviembre y diciembre de 1985. https://tse.org.gt/images/memoriaselec/Memoria_1985.pdf

Descargas

Publicado

2023-05-31

Cómo citar