Inflación y costo de vida (a mayo 2023)
Resumen
El propósito de este artículo es dar a conocer el costo de vida actual de la población guatemalteca,observado a través de varios elementos como lo es la inflación, Canasta Básica Alimentaria, Canasta Ampliada y salario mínimo. Para lo cual se consultaron los resultados proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), y el actual salario mínimo de la población guatemalteca. Se presentan los cambios que ha tenido el costo de adquisición de la Canasta Básica Alimentaria y Canasta Ampliada, así como el Índice de Precios al Consumidor de los últimos dos años (abril 2021-abril 2023).Descargas
Referencias
Banco de Guatemala. (10 de abril de 2023). La inflación disminuyó de 9.92% en febrero a 8.71% en marzo. Boletín de Prensa. https://banguat.gob.gt/sites/default/files/banguat/Publica/Prensa/boletin-prensa-100423.pdf
Banco de Guatemala. (26 de abril de 2023) La Junta Monetaria aumenta la tasa de interés líder de política monetaria de 4.75% a 5.00%. Boletín
de Prensa. https://banguat.gob.gt/sites/default/files/banguat/Publica/
Prensa/boletin_tasa_int260423.pdf
Bolaños, R. (20 de marzo de 2023a) Cada mes, la moneda pierde poder de compra, lo que se agrava con la escasa mejora salarial. Prensa Libre.
Bolaños, R. (09 de mayo de 2023b). La inflación en Guatemala fue de 8.32% en abril, pero en algunas regiones del país superó el 12%. Prensa Libre.
González del Valle, J. (1977). Reflexiones sobre la Inflación en Guatemala. Editorial Landívar.
Instituto Nacional de Estadística [INE] (abril de 2023). Índice de Precios al Consumidor marzo 2023. https://www.ine.gob.gt/portal-estadistico-1-0/