Mujeres indígenas, política pública y el reto de la descolonización del pensamiento y la acción

Autores/as

  • Georgina Navarro Miranda

Resumen

En el artículo se mencionan los feminismos descoloniales, que han hecho propuestas políticas,teóricas y metodológicas novedosas, centrando su cuestionamiento al análisis eurocéntrico. Se aborda el racismo y discriminación hacia las mujeres indígenas, realidad arraigada en la sociedad guatemalteca y el Estado. Quienes desde su participación ciudadana han elaborado propuestas para incidir en la política pública desde su cosmovisión y experiencia personal. Se hace referencia a la participación de las mujeres indígenas en la elaboración de la Agenda Articulada de Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas de Guatemala, y la posterior inclusión de esta en la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres y Plan de Equidad de Oportunidades (PNPDIM) 2008-2023.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Georgina Navarro Miranda
    Licenciada en Trabajo Social por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Maestría en Estudios de Género y Feminismo por FLACSO-GUATEMALA. Candidata a Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Referencias

Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala –AVANCSO- (2004). Racismo en Guatemala, de lo políticamente correcto a la lucha antirracista. Guatemala: Siglo Veintiuno.

Asociación Política de Mujeres Indígenas - MOLOJ-(2006). Agenda Política de Mujeres Mayas. Guatemala: Guatemala: MOLOJ

__________ (2013). Encuentro Nacional Filosófico de Mujeres Indígenas y Ladinas, en el marco de Oklajuj B´ak´tun. Guatemala: MOLOJ.

Bloj, Cristina E. (2013). Participación Política de Mujeres Indígenas y

Afrodescendientes: Las experiencias de Bolivia, Colombia, Ecuador,

Guatemala, Nicaragua y Panamá. ONU Mujeres. Santo Domingo: Inexus Printing

Cumes, Aura (2009). Cuando las otras hablan. Mujeres indígenas y legitimidad en la construcción del conocimiento. Monzón, Ana Silvia (Coord.) Mujeres, Ciencia e Investigación: Miradas Críticas. Ministerio de Educación, Guatemala; Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Docencia. MEGAEDICIONES, S.A.

Curiel Pichardo, Ochyl (2014). Construyendo Metodología desde el Feminismo Descolonial. Otras Formas de (Re) conocer: reflexiones, herramientas y aplicaciones desde la investigación feminista. Lankopi, S.A.

____________ (2011). Género, Raza, Sexualidad. Debates Contemporáneos. Colombia: s.d.e.

Casaús, Martha (2002). La metamorfosis del racismo. Cholsamaj.

___________ (2006). La verdadera magnitud del racismo en Guatemala: Diagnóstico del Racismo en Guatemala. Vol. III. Vicepresidencia de la República de Guatemala. Guatemala. Guatemala: Serviprensa S.A.

Congreso de la República de Guatemala (1985). Constitución Política de la República de Guatemala. Guatemala: Congreso de la República de Guatemala.

____________ (1999). Ley de Dignificación y Promoción Integral de la Mujer, Decreto 42-2001. Guatemala: Congreso de la República de Guatemala.

____________ (2008). Ley Marco de Acuerdo de Paz, Decreto 52-2005. Guatemala: Congreso de la República de Guatemala.

Defensoría de la Mujer Indígena -DEMI-, Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo contra los Pueblos Indígenas en Guatemala –CODISRA-(2010). Luces y sombras en la lucha contra la discriminación racial, étnica y de género en Guatemala. Informe sobre la situación de Discriminación a partir de casos acompañados por DEMI Y CODISRA. Guatemala: Ediciones Superiores, S.A.

Defensoría de la Mujer Indígena-DEMI- (2003). Primer Informe, Situaciones y Derechos de las Mujeres Indígenas en Guatemala. Guatemala: Magna Terra.

___________ (2003). Es Tiempo de Hablar de Nuestros Derechos: Derechos Específicos de las Mujeres Indígenas. Guatemala: Magna Terra.

____________ (2006). Memoria Congreso Nacional de Mujeres Indígenas. Guatemala: Sin publicar.

____________ (2007). Agenda Articulada de Mujeres Mayas, Garífunas y Xinkas en Guatemala. Guatemala: Maya Na´oj.

Descargas

Publicado

2023-03-31

Cómo citar

Mujeres indígenas, política pública y el reto de la descolonización del pensamiento y la acción. (2023). Análisis De La Realidad Nacional, 12(241). https://revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/IPNUSAC/article/view/2323