La implementación de política fiscal y la sostenibilidad de la deuda pública de Guatemala

Autores/as

  • Carlos Enrique Calderón-Monroy

Resumen

La deuda pública de Guatemala ha tomado un papel central en la discusión de los problemas económicos que enfrenta el país, dado el crecimiento acelerado que ha presentado durante los últimos años, especialmente la deuda interna. El objetivo de este artículo es presentar el argumento que la implementación de política fiscal en Guatemala requiere que el país presente una estructura macroeconómica que lo permita. La principal consecuencia de la creación de esa estructura es que la deuda pública será sostenible en el largo plazo, es decir, no crecerá desproporcionalmente a través del tiempo. El artículo presenta dos conclusiones: i) en estos momentos la deuda pública de Guatemala no es sostenible en el largo plazo; ii) el pilar fundamental en el que se debe basar la creación de la estructura macroeconómica que permitirá la implementación de política fiscal es la industrialización de Guatemala a través del financiamiento a las micro y pequeñas empresas guatemaltecas a bajas tasas de interés y largos plazos de financiamiento por medio de la banca pública.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Carlos Enrique Calderón-Monroy
    Licenciado en administración de empresas (UFM); maestro en administración de negocios (Claremont Graduate University, EEUU); doctor en ciencias económicas (USAC).Catedrático universitario. Investigador económico.

Referencias

Batini, N., Eyraud, L., Forni, L., & Weber, A. (2014). Fiscal Multipliers:

Size, Determinants and Use in Macroeconomic Projections. Fondo

Monetario Internacional. https://www.imf.org/external/pubs/ft/

tnm/2014/tnm1404.pdf

Debrun, Ostry, Willems y Wyplosz (2020). Public Debt Sustainability.

En Abbas, A., Pienkowski, A. y Rogoff, K. (Eds.), Sovereign Debt:

A Guide for Economists and Practitioners (pp.151-191). Oxford

University Press.

Garry, S., & Rivas, J. C. (2017). An Analysis of the Contribution of Public

Expenditure to Economic Growth and Fiscal Multipliers in Mexico,

Central America and the Dominican Republic 1990-2015. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://repositorio.

cepal.org/bitstream/handle/11362/42062/S1700766_en.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gechert, S. (2017). On Theories and Estimation Techniques of Fiscal

Multipliers. FMM Working Paper No.11, Macroeconomic Policy Institute

(IMK). https://www.econstor.eu/bitstream/10419/181469/1/

fmm-imk-wp-11-2017.pdf

Ilzetzki, E., Mendoza, E., & Végh, A. (2011). How Big (Small) Are Fiscal Multipliers? Fondo Monetario Internacional. https://www.imf.org/external/pubs/ft/wp/2011/wp1152.pdf

Kahn, R. F. (junio, 1931). The Relation of Home Investment to

Employment. The Economic Journal, (41)162.

Karras, G. (2010). Trade Openness and the Effectiveness of Fiscal Policy: Some Empirical Evidence. Internal Review of Economics, (57)2,302-313. https://gkarras.people.uic.edu/IRE_2012.pdf

Marglin, S. (2021) Raising Keynes: A Twenty-First Century General

Theory. Harvard University Press

Ministerio de Finanzas Públicas (2022). Reporte de Operaciones de

Crédito Público. Dirección de Crédito Público. Departamento de

Registro de Deuda Pública.

Descargas

Publicado

2022-10-31

Cómo citar

La implementación de política fiscal y la sostenibilidad de la deuda pública de Guatemala. (2022). Análisis De La Realidad Nacional, 11(234). https://revistasguatemala.usac.edu.gt/index.php/IPNUSAC/article/view/2373

Artículos más leídos del mismo autor/a