La justicia climática en Guatemala

Autores/as

  • Marco Vinicio Mejía Dávila Universidad de San Carlos de Guatemala, Instituto de Análisis e Investigación de los Problemas Nacionales -IPNUSAC- Ciudad de Guatemala, Guatemala

Resumen

En el plano mundial, Guatemala está clasificada entre los once países más vulnerables a los efectos del cambio climático (CC). Esa alta vulnerabilidad es ocasionada por su posición geográfica, topografía accidentada, intensa actividad volcánica y la presencia de eventos climatológicos extremos y frecuentes. Cada vez son más recurrentes las inundaciones, los períodos prolongados sin lluvia, las sequías y las variaciones extremas de temperatura.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Banco Mundial. Emisiones totales de gases de efecto invernadero

(kt de CO2 equivalente). https://data.worldbank.org/indicator/

EN.ATM.GHGT.KT.CE

IPCC. Cambio climático 2014: Informe de síntesis. Contribución de

los Grupos de trabajo I, II y III al Quinto Informe de Evaluación

del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio

Climático [Equipo principal de redacción, R.K. Pachauri y L.A.

Meyer (Eds.)]. Ginebra, Suiza: IPCC, en: http://www.ipcc.ch/

pdf/assessment-report/ar5/syr/SYR_AR5_FINAL_full_es.pdf

[consulta 29/09/2022].

Muñoz-Pogossian, B. y Chávez-González, D. (2021). «Environmental

Explanations of Central American Migration: Challenges and

Policy Recommendations». https://digitalcommons.fiu.edu/cgi/

viewcontent.cgi?article=1038&context=jgi_research

Organización de las Naciones Unidas. FCCC/CP/2015/10/Add.1.

Segunda parte: Medidas adoptadas por la Conferencia de las

Partes en su 21er período de sesiones, en: https://unfccc.int/

resource/docs/2015/cop21/spa/10a01s.pdf [consulta 29/09/

Descargas

Publicado

2022-09-30

Cómo citar

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>